El otro día estuve buscando por internet algo original para regalar a un amigo. Encontré una tienda online que vendía camisetas con frases graciosas, ¡perfecto! Antes de nada me fui al footer a buscar los sellos de confianza online. Al no ver ninguno, salí de la página.
No soy el único que actúa así, muchos de mis amigos no compran en ninguna tienda online que no tenga ningún sello de calidad. Tal vez te preguntes porque estos sellos son tan importantes o puede que ni siquiera conocieras su existencia. En cualquier caso, aquí van 5 claves con las que espero resolver tus dudas.
Claves de los sellos de confianza online
¿Qué es un sello de confianza online?
El sello de confianza online es un distintivo que acredita la calidad y seguridad de un sitio web. Los sellos de confianza fueron pensados en principio para garantizar la seguridad de las transacciones en el comercio electrónico, pero en la actualidad existen sellos de calidad que certifican la privacidad de los datos del internauta o la veracidad de la información que aparece en una página.
Estos sellos aparecen como un logo o distintivo visible dentro de la página. La mayoría siguen estando en tiendas online, algo lógico porque es donde los internautas demandan más seguridad.
¿Para qué sirve un sello de confianza online?
Internet es un territorio en el que aún no están marcadas las reglas del juego. Con tantos miles de webs ofreciendo servicios a través de la red (productos, información…) y varios cientos surgiendo día a día resultaría técnicamente imposible clasificar todas las webs en confiables o no confiables.
Los sellos de calidad online nacen con la voluntad de resolver este problema. Veamos las ventajas que ofrece esta solución a los diferentes actores de internet:
Entidades de control de internet. Se les facilita el trabajo: no tienen que revisar todas las webs que existen, solo aquellas que solicitan su revisión.
Webs. El sello de confianza online representa un aval frente a los internautas, y la vez les distingue de la competencia. Además mejoran el posicionamiento (Google promueve los sitios seguros).
Internautas. Ahora tienen un criterio sencillo para saber si una web es de confianza o no.
¿Cuántos tipos de sello de confianza online existen?
En España el principal sello es Confianza Online (seguro que lo has visto en más de una web). Según su propia descripción es “Confianza Online es una Asociación creada al amparo de la autorregulación de la industria del comercio electrónico y publicidad interactiva en el año 2003. Su objetivo principal es el aumento de la confianza del usuario de Internet, para lo cual se creó la herramienta del Sello de Confianza Online”.
Además, cuenta con el crecimiento de instituciones como la Comisión Europea, el Instituto Nacional de Consumo o la Agencia Española de Protección de datos. Aparte de Confianza Online existen otros sellos que es interesante conocer:
Trusted Shops: sello de calidad europeo para tiendas online. Su obtención requiere el cumplimiento de más de 70 requisitos que se basan en legislación nacional y europea. Además cuenta con un buscador de tiendas certificadas.
eKomi: un sello que verifica que las opiniones o comentarios que dejan los usuarios en una tienda online son reales y no un intento de manipular la opinión de futuros compradores.
Seriedad Online: certifica la seguridad en las transacciones comerciales, la seriedad de la empresa, la calidad de contenidos y la ausencia de SPAM.
¿Cómo se consigue un sello de confianza online?
No todas las webs pueden conseguir un sello de calidad, para recibir este distintivo es necesario cumplir los requisitos que marque la entidad que concede el sello. Tampoco cualquier entidad puede emitir estos sellos, sino que ellas mismas están sometidas a un estricto control.
Los requisitos pueden variar de un sello a otro, pero suelen incluir detalles técnicos (seguridad en transacciones, en comunicaciones…) y el cumplimiento de un código ético. En el caso de Confianza Online la web solicitante del sello tiene que rellenar un formulario y pagar una cuota. Tras eso será revisada por Confianza Online y si cumple las normas recibirá el sello, si no, tendrá que hacer las modificaciones oportunas antes de conseguirlo.
¿Se puede falsear un sello de confianza online?
Un sello de calidad no es más que un logo que aparece en la web. Es fácil crear un logo idéntico y ponerlo en una web para engañar a los internautas. Hay gente sin escrúpulos que lo hace. Por supuesto, el uso indebido de un sello acarrea problemas legales, además de serios problemas de reputación online una vez que se descubre el engaño.
¿Conoces más sellos de confianza online? ¿Has solicitado alguno? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.
Te deSEO un buen día,
William Penguin.