Link juice, el famoso nectar de Google. Los tiempos cambian, y desde la llegada de Google Penguin, parece que las antiguas reglas para el posicionamiento web han muerto. De hecho, ya he leído en muchas ocasiones a verdaderos profetas, que como tales, profetizan la muerte del SEO y la llegada de un mundo en el que las reglas de la competencia perfecta se instauren en el sistema para quedarse, por siempre.
Pues la verdad es, que estos enamorados de un mundo idílico y perfecto tendrán que esperar. Google no va a dejar de comerse una gran pieza de su pastel, que actualmente se come en gran medida gracias al denominado SEM (Search Engine Marketing).
Es por esto, y debido a que creo que aún queda cuerda para rato, que hoy os hablaré sobre la que quizá, fuera la variable más importante para el posicionamiento de una web, pero que ha cobrado una importancia un tanto menor a partir de Google Penguin.
Nos es otro que el link juice, palabra complicada que viene a significar, literalmente, zumo de links, o lo que es lo mismo, el poder de cada link que recibamos o enviemos.
Creo que seré capaz de explicarlo mejor con un ejemplo, si mi página web recibe montones de links provenientes de otras páginas web, recibirá un montón de zumo que en la mayoría de los casos viene a significar un aumento del Pagerank. El caso es que esta página, estará cargada de zumo que podrá repartir en grandes cantidades entre otras páginas web a las que linkee.
Partiendo de esta base, imaginarás que es importante conseguir todo el zumo que puedas para que Google detecte que eres una página importante y te rankee alto por tus palabras clave y la verdad es que estás en lo cierto. El problema surge cuando nos damos cuenta de que el zumo que tenemos en nuestra web, se transmite también a otras web cuando las enlazamos, por poner de nuevo un ejemplo, si linkeo a una página web externa, o varias, estaré repartiendo mi zumo entre todas ellas.
Pero no te alarmes, ya que estas reglas no son tan trágicas, y debemos tener en cuenta que depende de muchas variables como puede ser en que parte de nuestra web pongamos el link (se entiende que los del index son mucho más importantes y así sucesivamente durante nuestras diferentes pestañas). Por eso mi consejo es que trates de seguir como se venía haciendo ya que Google se preocupa cada día más por el posicionamiento natural y todas estas cosas acabarán llegando a su fin. Protege tu PageRank y link juice a través de etiquetas “no follow” cuando linkees a otras páginas, o subpáginas de tu web poco importantes, pero sigue haciéndolo como hasta ahora ya que al final, con un buen trabajo y sistemas de creación de backlinks, serás recompensado.