Comienza a correr el rumor de que el PageRank ha dejado de ser importante para el posicionamiento de nuestra web, pues bien, la realidad es que sigue siendo importante, y que ayudado de un buen SEO puede aportar unos beneficios enormes a tu empresa. Es por eso que hoy os hablaré del PageRank. ¿Qué es el PageRank? Pues por decirlo de una manera sencilla, un sistema de puntuación del buscador Google para determinar la relevancia de una web.

En el momento en que realizamos una búsqueda en Google, el PageRank y otra muchas variables determinarán el posicionamiento de nuestro anuncio dentro de las búsquedas,¡¿nunca os habéis fijado que webs como Wikipedia o Softonic aparecen en los primeros resultados en las búsquedas relacionadas con su sector?!.

Partiremos de la base de que el PageRank mínimo es 0 (aunque existe el valor nulo) y máximo el 10 (actualmente, sólo Google y Twitter llegan a esta posición en el ranking). Es por todo esto que nuestro objetivo como empresa debe ser el de alcanzar un número lo más alto posible sin  incurrir en el denominado Black Hat SEO, que vienen a ser las técnicas penalizadas por Google. ¿Y cómo lo logramos?, pues es sencillo, el valor del PageRank se basa en los links que recibamos de páginas web externas o links externos. Pero no todos los enlaces son igual de válidos, ya que uno de una página con un PageRank alto hará que nuestro PageRank suba mucho más que si tiene un valor bajo. Esto se debe a que Google tendrá en cuenta que al ser enlazados por una página con un PageRank alto, nosotros debemos ser una página web de confianza ya que de otro modo no lo harían; por contra, no todos los links son beneficiosos o simplemente no servirán si vienen de páginas con una mala reputación o con la etiqueta nofollow (al usar esta etiqueta no posicionan como un link y pueden ser interesantes para quitarnos de encima los links de baja calidad o proteger nuestro propio PageRank). Aquí os dejo un link con más información sobre el tema.

Pero basta de esto, el caso es que lo importante es que pongamos nuestros esfuerzos en aumentarlo aunque sin obsesionarse, ya que es solo es una pata del posicionamiento web, aquí tenéis algunos consejos para que mejoréis vuestro posicionamiento:

–          Intercambia links con páginas con las que te lleves bien, pero nunca lo hagas de manera masiva y con cualquiera ya que es fuertemente penalizado con Google, simplemente hazlo poco a poco y con páginas o personas de fiar.

–          Date de alta en los numerosos directorios de la red ya que son una fuente imprescindible de links de alta calidad; además, hay muchísimos especializados en diferentes temáticas que darán un posicionamiento extra a tu página web. Además, la mayoría de sus links son follow y por lo tanto posicionan nuestra web.

–          Aunque es complicado ya que suele ser nuestra propia competencia, los links de una página que tengan una temática similar a la nuestra posicionan mucho mejor, así que si tienes la posibilidad de colaborar con alguna empresa, ¡no lo dudes y hazlo!. Aunque según las últimas noticias, con la llegada de Google Penguin pasará a cobrar menos protagonismo, sigue siendo interesante para el posicionamiento, y no olvidéis que nadie sabe a ciencia cierta la matriz de Google salvo ellos mismos.

–          Participa en blogs y foros de opinión, la mayoría te dejarán poner un backlink a tu página que te vendrá de perlas, eso sí, comenta en aquellos post que realmente te interesan y deja comentarios que aporten algo ya que si no, serán considerados spam y borrados inmediatamente.

–          Publicita tu web en las redes sociales, aunque no influya de una manera importante, aumenta su relevancia y posicionamiento online.

–          El botón +1 de Google va ganando y seguirá ganando mucha más relevancia en el futuro ya que incluye una variable humana a la matriz de Google, que tus amigos,  clientes y prospectos puedan verlo en tu web.

–          Elige bien las palabras clave por las que te posicionas, trata que tengan todas ellas que ver con tu temática y no sobreposiciones.

–          Y por último, optimiza tu página, usa herramientas como Woorank para localizar los errores en tu web y subsanarlos. Crea un sitemap y un archivo robots.txt y mira en  Analytics la información importante de tu web como el CTR o las páginas vistas y trata de mejorarlas.

Todos estos trucos que os he dado os ayudarán a mejorar. Me he dejado muchos en el tintero aunque sí que os digo una cosa antes de cerrar que os ayudará en vuestro día a día. El único interés de Google es el de hacer dinero, y para ello necesita usuarios, es por ello que trata de ofrecernos unas búsquedas lo más precisas posibles día a día y es también por eso que cambia a menudo su matriz, para eliminar a aquellas páginas que se nutren de falsos contenidos, tácticas ilícitas, contenido copiado, etc.. Así que, mi más importante consejo es que lo hagáis lo más transparentemente posible, con ganas y sobretodo honradez, porque como leía el otro día en un libro “cuanto más trabajo, más suerte tengo”. Y si al final no sale como os gustaría, no olvidéis que hay muchos consultores SEO profesionales especializados en este área que os pueden echar un cable.

Un saludo,

Eduardo Laserna – Director de Marketing