Como os iba comentando en mi último post, en las próximas semanas os iré hablando un poquito más sobre el tema que he titulado SEO básico – Elección de palabras clave, en él, os iré contando, con el vocabulario más sencillo posible algunos de los mejores trucos y estrategias para posicionar tu página lo más alto posible en las búsquedas orgánicas de Google.
En el día de hoy os hablaré un poquito más a fondo sobre la elección de palabras claves y que debemos tener en cuenta a la hora de elegirlas.
Antes de empezar me gustaría dejar claro como los buscadores determinan nuestras palabras clave, pues bien, grosso modo los buscadores tienen unos “robots” que se encargan de checkear (indexar a partir de ahora) nuestras páginas continuamente, de esta manera, estudia todas las palabras que en ella aparezcan y determina a que se dedica la empresa y a través de la repetición de palabras clave determina nuestro posicionamiento, merece especial atención que los buscadores prestan especial atención a los dominios o subdominios, títulos de página, titulares y palabras en negrita o cursiva y a las metatags, breves descripciones de la página que ayudan a los robots a indexar la página y conocerla mejor. Es por esto que debemos saber cómo hacer la elección de palabras clave y tratar que las más importantes aparezcan en la mayoría de estos campos.
Entrando en materia, a la hora de elegir nuestras palabras clave favoritas tenemos que tener en cuenta, ante todo, dos variables que considero importantísimas:
– Tráfico: Número de veces que nuestra palabra clave es buscada en el área geográfica en la que deseemos movernos.
– Competencia: En mi opinión esta es la variable más importante de todas. ¿Por qué? Pues porque debemos tener en cuenta, a la hora de la elección de estas palabras clave que a veces no es tan importante la cantidad sino la calidad de tráfico referido a nuestra página.
Os pondré un ejemplo sencillo para que lo podáis ver todo más claro: imaginaos que tengo una empresa de préstamos de capital privado. A la hora de realizar búsquedas en la herramienta de palabras clave de adwords vemos que la palabra préstamo tiene 368.000 búsquedas mensuales en España, en cambio, préstamo capital privado tiene sólo 720. El problema surge en el momento en que nos fijamos, que la palabra préstamo es muy genérica y puede estar referido a otras variables que pueden no importarnos en exceso. En cambio, préstamo capital privado es una búsqueda mucho más concreta y por lo tanto interesante para nuestro negocio en este caso.
Es por eso que debemos tener muy en cuenta la intención de compra que puede tener un cliente a la hora de realizar una búsqueda (existen algunas herramientas en internet capaces de determinarlo con bastante exactitud aunque mi gran consejo es que uséis vuestra herramienta más preciada, el cerebro).
Ahora añadiré una nueva variable a este ejemplo, la competencia, sin nos fijamos, ambas palabras están realmente cogidas por la competencia y por lo tanto será muy difícil poder competir con ellos en el corto plazo (Google tiene muy en cuenta muchísimas variables, entre las que podemos nombrar, la edad del dominio, el PageRank o las descripciones de la página). El caso es que en un principio, será mucho mejor competir por algunas palabras menos explotadas por la competencia pero que también tengan una gran intención de compra si queremos conseguir algo más de tráfico ordinario de Google.
Si sigues teniendo dudas, no dudes en consultar a tu competencia, para así saber cómo lo están haciendo ellos y cuáles son las palabras clave más utilizadas por ellos, para saber cuáles son, existen numerosas herramientas en la red entre las que me gustaría mencionar Frog SEO Spider, una herramienta que nos permite ver en segundos cuáles son sus palabras clave y las más utilizadas en títulos (H1, H2…).
Cuando tengo que buscar una palabra para alguna empresa en concreto, lo primero que hago es buscar la competencia de la empresa y con esta herramienta, ver rápidamente cuáles son las palabras clave más utilizadas por las empresas con una mayor cuota de mercado. Después, y tras un análisis con los estimadores de tráfico y herramienta para palabras clave de Google, procedo a depurarlas y buscar palabras similares que sin atraer una cantidad tan grande de palabras clave, nos permita posicionarnos alta en Google ( en muchas ocasiones, verás como palabras con 100 o 200 búsquedas mensuales pueden atraer muchísimo más tráfico que una con 5.000 o 10.000, ya que en esta última apareceremos en la página de búsquedas número 10 y no en la primera).
Con solo tener en cuenta estas variables que he ido mencionando veréis como aumentáis vuestras visitas por tráfico orgánico. Ahora os estaréis haciendo la siguiente pregunta,
¿Cómo saber cuantas visitas ha tenido mi página web?»
En mi próximo post, ahondaré un poco más en estas dos maravillosas herramientas, pero por ahora os diré que no son otras que Google Analytics y la Webmastertools, ambas son herramientas totalmente gratuitas que Google nos ofrece y desde las cuales podremos ver todas las visitas a nuestra página web, así como de que página, buscador o red social proceden, aparte de decenas de estadísticas de gran interés como el nº de páginas vistas, número de visitantes únicos o el CTR.
Además, y aquí es donde quería ir, con la Webmastertools podremos ver siempre que queramos el puesto medio en el que todas y cada una de nuestras palabras clave mejor posicionadas han aparecido en la búsqueda de Google; de esta manera podremos estudiar, cuáles nos interesan y cuáles no.
Por último un apunte más; no os olvidéis de publicitar vuestra web e idea en las redes sociales siempre que podáis. Los principios son duros y conseguir una página con las suficientes visitas y reconocimiento requiere de mucho tiempo, dedicación y si tienes la suerte, dinero. Me marcho dándoos un último consejo, en la web Alexa.com, podremos ver la posición de nuestra página en internet (tanto en España como en el mundo) y poder así, compararlo con el de nuestra competencia.
Un saludo,
Eduardo Laserna – Director de marketing e Imagen corporativa.