Aunque no siempre se le da la importancia que tienen y muchos internautas incluso las ignoran, lo cierto es que las urls son uno de los puntos más importantes en el posicionamiento. Eso es porque para los motores de búsqueda no es lo mismo una url llena de números y letras (como www.yoseomarketing.com/articulo/23454560122311312321) que una llamada SEO friendly url. ¿Pero qué es exactamente una url amigable para SEO? ¿Acaso hay urls hostiles? Si no estás familiarizado con el concepto, te lo explico a continuación.

Qué es una url amigable

Una url amigable o friendly url es una url que aporta información sobre el contenido de la página, tanto a internautas como a buscadores. Vamos, que con ver la url ya puedes saber de qué trata el contenido. Por ejemplo, compara la url que ponía antes:

www.yoseomarketing.com/articulo/23454560122311312321

Con esta:

https://www.yoseomarketing.com/blog/que-es-un-influencer-como-ser-uno

Teniendo en cuenta que la url es una de las cosas en las que más se fijan los buscadores para posicionar una página, resulta curiosa la cantidad de páginas que descuidan este aspecto y dejan la url que aparece por defecto. Como seguro que no quieres que la tuya sea una de esas voy a darte unos consejos para crear urls amigables.

Cómo hacer urls SEO friendly

Estos son los requisitos que, a mí entender (y el de otros muchos especialistas en la materia) debe cumplir una url para considerarse amigable:

1 Usa palabras clave

La inclusión de tus keywords en la url de la página hará que rankeen mejor en Google y en el resto de los buscadores. Junto con el title y la meta-descripción, la url es otro de esos lugares donde es imprescindible para el SEO introducir la palabra clave por la que queremos posicionar el artículo.

2 Haz la url descriptiva

No hay que incluir las palabras clave con calzador, sino facilitar que la url sea descriptiva (y tenga sentido) de modo que el usuario pueda hacerse una idea del contenido de la página.

3 No te pases de caracteres

70 es el límite máximo de caracteres para que una url se muestre en el SERP. Cuantas menos palabras tenga la url, mejor. De cuatro a siete palabras es una buena medida a seguir. Hay que intentar eliminar las palabras que no aportan nada.

4 Una página = una url

Asegúrate de que cada página de tu web tiene una url única. Si hay dos o más urls apuntando a la misma página tendrás contenido duplicado a ojos de los motores de búsqueda.

5 Evita las stop words

Las stop words son palabras que no aportan nada de significado. Son los deunelpara y similares que tal vez te estén quitando caracteres que podrías usar para meter alguna keyword importante.

6 Las palabras clave, mejor al principio

Poner las palabras más importantes en el inicio de la URL, los motores de búsqueda no dan mucha importancia a las palabras hacia el final de una URL larga. Por ejemplo, en teoría si hablas sobre los síntomas de la gripe en una página es mejor que la url sea /gripe-sintomas y no /síntomas-gripe. Se supone que hacerlo así da un plus de posicionamiento y la url se entiende igual de bien.

7 No te repitas

No pongas la misma palabra más de dos veces en una url si puedes evitarlo. Puede ser entendido como un intento de sobre optimización.

8 No mayúsculas

Ya sabes que el uso de mayúsculas suele estar mal visto en internet (suena como gritar), así que evítalo en las urls.

9 Usa guion alto en vez de guion bajo

Los buscadores no identifican el guion bajo como separador de palabras, y en consecuencia cada vez que ven uno introducen un carácter extraño en la url.

10 Utiliza subcarpetas en lugar de subdominios

Por lo general es mejor establecer el contenido dentro de una subcarpeta (http://www.dominio.com/subcarpeta) en lugar de un subdominio (http://subdomino.dominio.com). Los motores de búsqueda tratan subdominios como entidades diferentes, y no le pasan rango o autoridad de la misma forma que a una subcarpeta,

El uso de las urls amigables puede darle un gran impulso al posicionamiento de tu web, así que no dudes en poner en práctica estos tips. Por desgracia, muchos CMS aún no están preparados para las SEO friendly urls y por defecto dan urls espantosas a la vista. En algunos casos esto se puede corregir (aunque a veces hay que hacer virguerías que solo están al alcance de alguien con conocimientos informáticos avanzados); en otros es imposible por el momento. En este sentido sin duda el mejor CMS es WordPress, que deja tocar la url como tú quieras. Por eso no me cansaré de repetir que WordPress es la mejor plataforma para hacer SEO.

Te deSEO un buen día,

William Penguin