Trabajar el SEO local es la mejor forma de posicionarte en un determinado territorio. Porque, digan lo que digan, que solo te conozcan en tu pueblo no es malo. Al menos si tienes un negocio local. Y si no, dime, ¿qué le importa a Frutas Martinez, que tiene su tienda en Getafe, que le conozcan en Santander? Allí no va a vender ni un aguacate.

Lo que le interesa a Frutas Martinez es aparecer el primero en Google cuando alguien de Getafe busque “aguacates frescos”. Para eso, al dueño de la citada frutería bien le vendría tener en cuenta estos tres consejos.

3 cosas que puedes hacer para mejorar tu SEO local desde ya

#1 Abrir página en Google My Business

El primer paso para que Google localice tu negocio y lo ubique en su zona correspondiente es que estés incluido en las ubicaciones de Google Maps. Google va creando fichas de todos los nuevos negocios que descubre, pero siempre es mejor que seas tú quien tenga el control de esa ficha.

Si tu negocio ya aparece en Maps, puedes reclamarlo. Para ello búscalo directamente en Google Maps, y debajo de la foto verás que pone Reclamar esta empresa. A partir de ahí es solo seguir los pasos.

Si aún no hay ficha, puedes crearla tú mismo dándole de alta en Google Muy Business, en este enlace:

business.google.com/add

En la ficha de Google My Business puedes y debes añadir toda la información sobre tu negocio: horarios, vías de contacto, web, imágenes. Cuánta más información, más posibilidades de posicionarse.

#2 Conseguir enlaces “locales”

Conseguir enlaces ayuda al SEO, ¡pues menudo descubrimiento! No te adelantes, porque estoy hablando de enlaces locales. ¿Y qué considero un enlace “local”? Pues te pongo un par de  ejemplos:

Directorios agrupados por localidad: como Yelp o Páginas Amarillas, donde se pueden buscar negocios en una determinada zona.

Páginas vinculadas a la localidad: por ejemplo, un enlace en una noticia de un periódico digital de la ciudad.

#3 Usar las redes sociales

¿Sabías que la gente puede añadir la ubicación de tu negocio en sus publicaciones de sitios como Facebook o Instagram? Por ejemplo, en Facebook aparecen publicaciones del tipo Manuel ha estado en Restaurante El Segoviano.

Incentivar a que la gente diga en sus perfiles sociales que ha estado en tu negocio puede darle un gran impulso a tu posicionamiento local.

En un mundo cada vez más globalizado, hacer buen SEO local en Google tiene cada vez más sentido, aunque suene paradójico.

Te deSEO un buen día,

William Penguin