El otro día leí un interesante artículo de Ricardo Galli sobre la proliferación de apps móviles. Coincido en que muchas de las apps que hay son, siendo generosos, poco útiles. Pero bueno, ahí están y como casi todo lo que está en internet, pueden posicionarse para recibir más descargas. Así que has adivinado bien, hoy toca hablar sobre SEO para aplicaciones móviles o SEO para apps en general.
SEO para aplicaciones móviles: App Store Optimization (ASO)
El sitio donde se buscan apps no es tanto Google como las tiendas de aplicaciones. Me refiero a gigantes como Google play o App Store. Estas tiendas elaboran sus propios rankings de forma que cuando yo entro a Google play y busco, por ejemplo, “lector de códigos” me aparece una lista de aplicaciones ordenadas por relevancia.
¿Cómo mide Google play la relevancia de una aplicación? Pues no deja de ser un miesterio, aunque está claro que tiene en cuenta cosas como el número de descargas de la aplicación, su valoración o la ubicación geográfica del usuario (por eso las apps en español suelen salir primero). Como en cualquier ranking, los desarrolladores pueden hacer esfuerzos para auparse a los primeros puestos; esto ha dado lugar a lo que se puede considerar un subgénero del SEO: el ASO o App Store Optimization. En otras palabras, SEO para apps.
Tips de SEO para apps
El nombre de la aplicación y las palabras clave son lo que más cuenta. ¿Para qué sirve tu app? Descubre como lo busca la gente (para ello usa una herramienta de la que ya hemos hablado mil veces en este blog, el planificador de palabras clave de Google). Por ejemplo, si tienes una app para retoque fotográfico una forma en la que puede buscarla la gente es “retocar fotos gratis”, así que ese puede ser un buen nombre para la aplicación.
Aquí estamos ante un dilema, ¿nombre de marca o nombre descriptivo? Reconozco que una app que se llama Retocar fotos gratis puede tener menos tirón publicitario que un Photoshop. Una buena práctica puede ser incluir en el titulo la marca y un nombre descriptivo, pero teniendo en cuenta que el número de caracteres visibles es muy reducido (por ejemplo, en Google play no suelen verse más de 20). Por ejemplo: Kuku – despertador . Si no puedes compatibilizar, te recomiendo que te decantes por el nombre descriptivo.
Cada aplicación móvil tendrá su página descriptiva dentro de la tienda, así que es importante que la información que des allí incluya las palabras clave y tenga unas bonitas capturas de pantalla.
Pero sin duda lo más importante es el número de descargas y las valoraciones, así que moviliza a todos tus amigos para que descarguen y te den 5 estrellas, y no subestimes el poder de las redes sociales para promocionarte.
Te deSEO un buen día,
William Penguin.