PewDiePie ganó 10,5 millones de euros solo el pasado año. Tú te preguntarás quien es este pimpollo y a qué se dedica para ganar más dinero en un año del que tú y yo ganaremos en toda nuestra vida. Pues se trata del youtuber más famoso de EE.UU, gracias a su lucrativa afición por grabarse jugando a sus videojuegos favoritos. Desconozco si el tal PewDiePie ha trabajado el SEO para YouTube o su éxito es más bien cuestión de suerte, pero sí sé que el SEO para YouTube puede marcar la diferencia entre que miles de personas vean tu vídeo.
Consejos para hacer SEO en YouTube
Los videos de YouTube siempre han gozado de una posición privilegiada en el ranking de Google. Si lo piensas, es normal, un videotutorial puede ser mucho más explicativo que un texto. Las claves para posicionar un vídeo son muy parecidas a las que hay para posicionar cualquier otro tipo de contenidos
Actualmente YouTube es propiedad de Google y el gigante nos pide tener presencia en Google plus para poder crear un canal de YouTube. La tarea de posicionamiento empieza desde el minuto uno, cuándo debes elegir un nombre de canal. Recuerda añadir una o varias de las keywords por las que quieras posicionarte (pero sin que el nombre quede demasiado largo). Por ejemplo, si quieres triunfar como blogger de belleza puedes llamar a tu canarl, Trucos de belleza para…. Con el tiempo podrás solicitar una url personalizada que incluirá el nombre de tu canal o alguna variante cercana, por lo que te beneficiarás de tener las keywords también en url.
No olvides rellenar toda la información posible en el canal de YouTube, incluyendo por supuesto una descripción rica en palabras clave. El SEO de un canal de Youtube es muy parecido al de un blog, solo cambias posts por videos. Puedes (y debes) crear listas para agrupar tus videos en en categorías. Haz un estudio de palabras clave para ver qué categorías te pueden interesar crear.
Luego, cada video va con su título y su descripción (ambos han de incluir las palabras clave, recuerda) y añade varias etiquetas relevantes. Por desgracia youtube aun no permite optimizar la url de cada video, pero no parece importar demasiado.
A parte del SEO para YouTube, hay otro factor para que un video reciba miles de visitas: la viralidad. Cuándo subas un vídeo, comienza a moverlo por las redes sociales. ¿Cuál es la fórmula para conseguir que un video se haga viral? Pues si la conociera ya me estaría forrando subiendo videos ;), pero creo que una de las claves es el ingenio.
Te deSEO un buen día,
William Penguin.