YouTube recibe más de mil millones de usuarios únicos visitan YouTube cada mes, y ya es el segundo buscador más usado, solo por detrás del todopoderoso Google. Y donde hay un buscador, hay contenidos que posicionar; justamente a lo que nos dedicamos los SEO. De ahí que me haya animado a escribir este artículo dando algunas pautas para posicionar tus ídeos en YouTube.

Razones para crear un canal de YouTube

  • Más de 1000 millones de usuarios únicos visitan YouTube cada mes. Una audiencia potencial increíble
  • Los buscadores aprecian los contenidos audiovisuales y suelen posicionarlos mejor que los contenidos de solo texto
  • A la gente le gustan los videos. Básicamente porque ver un video requiere menos esfuerzo intelectual que leer algo (la capacidad de atención de la gente está disminuyendo de forma alarmante)
  • Es un canal relativamente sin explotar. Aunque ya hay millones de videos subidos a YouTube, pocos son todavía los que están usando SEO para posicionarse

Consejos SEO para YouTube

Antes de nada tengo que decir que no hay grandes diferencias entre el SEO que se puede hacer en YouTube y el que hacemos en Google. En Google posicionamos páginas y en YouTube videos. Si hacemos un video de gatitos querremos que aparezca en YouTube cuando la gente busque “videos de gatitos”.

Busca lo que interesa. Al igual que en el SEO “tradicional”, lo primero es hacer videos sobre aquellos temas que interesen a la gente. Para eso lo mejor es usar nuestra querida Keyword planner de Google para buscar aquellas palabras clave con más búsquedas y menos competencia.

Describe bien el video.  Pon un título descriptivo y un breve resumen en la descripción. Por supuesto, no te olvides de poner las keywords en ambos. Tampoco te olvides categorizar el video correctamente, aunque verás que no siempre es fácil encontrar la categoría adecuada.

Lo principal, la calidad. Al igual que en el SEO para webs, lo que más se valora en el posicionamiento de los vídeos en YouTube es la calidad del vídeo.

La duración es clave. Para que un video se convierta en viral debe ser corto. Nadie va a estar mucho tiempo delante de un video, por lo de la perdida de atención que comentaba antes. Los expertos recomiendan que duren menos de 4 minutos.

No te olvides de redireccionar el tráfico a tu web. Para sacar verdadero rendimiento a un canal de YouTube necesitas redirigir todo ese tráfico a tu sitio. Así que pon enlaces a tu web en la descripción del vídeo y también dentro del propio video

¿Qué yal llevas tu presencia en YouTube? ¿Cuál ha sido el mayor número de visualizaciones que has conseguido en tus videos? Cuéntanoslo en los comentarios.

 

Te deSEO un buen día,

William Penguin