Muchas marcas y empresas abren sus cuentas en Twitter y luego se encuentran con el grave problema de no saber qué publicar en ellas. Acaban tuiteando cualquier cosa (aunque no esté relacionado con su sector) o, peor aún, abandonándola.
A continuación te pongo algunos ejemplos de los principales tipos de tweets para poner en Twitter, y repasamos los tipos de twitteros que hay en la actualidad, así como los tipos de tweets más comunes.
Tipos de twiteros
Hoy en día distinguimos varios tipos de twitteros, dependiendo del tipo de mensaje que suelen colgar en su perfil. A grandes rasgos, existen unos 10 tipos de twiteros diferentes, atendiendo al contenido general de sus mensajes, son los siguientes.
Protector
Es aquella persona que protege sus propios tweets. Se estima que aproximadamente, un 10 % de las cuentas de Twitter están protegidas, y es que, en contra de la imagen que solemos tener de Twitter, basada en la exposición de mensajes al público y el afán por acumular seguidores, muchos usuarios prefieren proteger su cuenta, permitiendo solo a persopnas de confianza ver sus tweets.
Chirper
Son aquellos usuarios sin un fin muy definido, y sin una estrategia o mensaje claro. Hay de todo tipo, la mayoría son personas más interesadas en leer tweets que en emitir mensajes, y si lo hacen, no siguen un plan determinado, sino que generan mensajes aislados y más o menos aleatorios.
Para una empresa, un perfil chirper es muy nocivo, al contrario, debe definir una estrategia de comunicación para Twitter y seguirla.
Fan
Son perfiles orientados a seguir a personalidades de referencia. Hoy en día son muchas las personas que buscan seguir el día a día de sus ídolos, Twitter es el mejor medio para conseguirlo, debido a que un usuario puede, fácilmente, seguir a todas las personas que le interesan y conocer sus actividades diarias.
Undead
Twitter estima que aproximadamente, el 60 % de sus cuentas están inactivas. Las cuentas undead son aquellas que no tienen actividad por distintas razones, bien porque al usuario se le ha olvidado la contraseña, porque el dueño del perfil ya no utiliza twitter, por fallecimiento, etc.
Networker
El perfil networker es el que se utiliza con fines laborales. Muchas personas amplían su red de contactos gracias a Twitter, y de hecho, se puede encontrar un empleo utilizando esta red social. Hoy en día son muchos los perfiles personales que utilizan Twitter para fines laborales.
Scouts
Son cuentas centradas en analizar otras cuentas. Retwittean, comentan, interactúan continuamente con otros usuarios, viven por y para Twitter y, al fin y al cabo, son los que le dan vida a esta red social, para bien y para mal.
Estrellas
Son aquellos perfiles que cuentan con más seguidores. Desde Beyoncé hasta Leo Messi o Madonna, se trata de celebridades mundiales, que han conseguido que sus cuentas sean seguidas por, literalmente, millones de personas, y que aprovechan generalmente esta red social como un medio de promoción, o bien para compartir instantes personales que, de otra forma, sería imposible.
E-Lebrities
Son celebridades propias de la red social. En el mundo real tienen un perfil más bajo que las estrellas, pero en Twitter son auténticas celebridades que son seguidas por un público muy fiel.
En sentido laboral, las e-lebrities rentabilizan de manera excelente su actividad en Twitter.
MediaCo
SOn los perfiles de empresa, es decir, aquellos que no representan a una persona física, sino a una organización. Su gestión va a tener un impacto crucial para un público concreto, respecto a su imagen de empresa, por eso conviene que los perfiles MediaCo estén correctamente gestionados.
Organizaciones
Son empresas como las anteriores, pero con una inversión muy superior. Twitter ofrece todo tipo de posibilidades de promoción para marcas en su red social, las organizaciones saben cómo aprovecharlas en su favor.
Tipos de Tweets
Respecto a los tipos de tweets más comunes, por lo general distinguimos entre cuatro modelos diferentes, no atendiendo a su contenido, porque sería imposible enumerarlos, sino a su forma o a sus objetivos.
Estos son los cuatro tipos de tweets más comunes.
Generales
Su función es emitir una información concreta, exponer una idea, una promoción, etc. Pueden ser generados tanto por el perfil de una empresa como por un perfil personal y son los más comunes.
Menciones
En este tipo de tweets se hace referencia a otras cuentas, ya sea de manera explícita, citando a la cuenta a la que queremos referirnos, o de manera implícita, sin citar la dirección de manera directa.
Este tipo de tweets suelen causar todo tipo de reacciones, desde las más positivas a las más airadas.
Respuestas
Las respuestas son tweets que hacen referencia a otros tweets anteriores. Todo tweet puede ser respondido por otro usuario, muchas personas de hecho, se dedican esencialmente a emitir respuestas a tweets ajenos, con más o menos acierto.
Otros
Y, en fin, puede haber muchos más tipos de tweets con diferentes formas e intenciones.
Esto ha sido un resumen muy básico, faltan muchas cosas por ver, pero de momento basta con que te familiarices con Twitter y los tipos de tweets que puedes publicar. Como ves, se puede twittear contenidos propios y contenidos de otros. Los contenidos propios se valoran más porque aportas algo a la comunidad y no te dedicas simplemente a difundir el mensaje de otros, pero lo ideal es alternar cosas tuyas con contenidos de otros sitios.
En cuanto a la frecuencia de publicación de publicación, eso depende mucho. Si twitteas solo de cuando en cuando, la gente se aburrirá; si twitteas cada diez minutos, posiblemente saturarás a la gente. Hay que encontrar un término medio
Te deSEO un buen día,
William Penguin.