En internet podemos encontrar planes de hosting desde 2 euros al mes, pero hay quien prefiere no gastar absolutamente nada en alojamiento. Para los más ahorradores también hay varios tipos de hosting gratuitos. En este post vamos a ver los principales.

Tipos de hosting gratuitos

WordPress.com

Seguro que ya conoces WordPress. Es el CMS más utilizado y aparte de eso cuenta con un servicio gratuito de creación de webs.

Sí, puedes crear una web gratis en WordPress sin gastar ni un céntimo, la pega es que no tendrás un dominio propio sino uno del tipo: tuweb.wordpress.com con el efecto negativo que eso tiene en el SEO y en tu imagen de marca. Además, con una web gratuita no podrás acceder a una de las características más destacables de WordPress: instalar plugins.

No obstante, en cualquier momento puedes acceder a los planes Premium de WordPress, con dominio propio y más funcionalidades.

Blogger

Blogger es la plataforma de creación gratuita de blogs de Google. Una opción parecida a la de WordPress.com con la diferencia de que si tienes tu propio dominio puedes configurarlo para alojarlo de forma gratuita en Blogger. (En WordPress tendrías que pasar a un plan Premium).

La principal desventaja es que Blogger es peor CMS que WordPress, tanto en SEO como en diseño.

000webhost

Esta empresa ofrece un plan de hosting gratuito bastante interesante ya que no incluye publicidad. Otros servicios de hosting gratuito se financian llenando tu web de anuncios. Puedes echar un vistazo en es.000webhost.com.

Dinahosting

La empresa española Dinahosting  también ofrece alojamiento gratis, junto con otros servicios igualmente gratuitos que puedes consultar aquí. En este caso tampoco incluyen publicidad no deseada en tu web.

Otras opciones:

Otras opciones que también puedes tener en cuenta son x10hosting, Freehostia, Altervista o Runhosting.

¿Cómo es posible que haya empresas que ofrezcan hosting gratis?

Ya habrás oído que nadie da duros a cuatro pesetas. Por eso te estarás preguntando cómo rentabilizan las empresas este tipo de ofrecimientos.

Bueno, como ya he dejado ver antes, hay algunas que incluyen publicidad en los dominios que alojan de forma gratuita. En otros casos, simplemente lo usan como cebo para que te acabes pasando a uno de sus planes de pago.

Para que quede claro, todos estos hostings gratuitos que te he enseñado pueden usarse para pruebas o proyectos personales, pero se quedan cortos para cualquier proyecto profesional.

Además, recuerda que si quieres usar un dominio propio tendrás que pagar por él. Aunque no cuesta mucho encontrar ofertas para tener un dominio .com o .es gratis durante el primer año.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.