Podemos establecer una clasificación de diferentes tipos de keywords en función de varios parámetros. Una palabra clave es un concepto, o tiene por qué ser solo una palabra, que le sirve a Google para posicionarnos y adivinar el contenido de una página, si incluimos varios tipos de keywords estaremos dando al buscador más posibilidades para encontrarnos, y por lo tanto, para posicionarnos.
Tipos de keywords
Vamos a establecer una clasificación dependiendo de distintos criterios. Como decíamos, incluir en nuestros textos diferentes palabras clave ayuda a posicionarnos, así que te recomendamos que tengas en cuenta los siguientes tipos de keywords cuando vayas a escribir los textos de tu web.
Palabras clave por intención
En esta primera clasificación encontramos tres tipos de palabra clave diferentes:
- Informativas: Se trata de palabras clave que se centran en la información que aportamos acerca de un producto. Hay muchas webs que se centran en contenidos como “qué significa…”, “cómo se hace…”, “qué es…”, etc. En estos casos hablamos de keywords informativas.
- De navegación: Las palabras clave de navegación son aquellas que suelen incluir la marca, el nombre de la web o cualquier otra keyword que especifique de forma clara nuestro sitio. El ejemplo más claro es el nombre de la propia marca como búsqueda.
- Transaccionales: Son las más peleadas en SEO, aquellas que explican de una forma genérica lo que se desea, sin explicitar marcas o cualquier otra información. Un ejemplo es “zapatos de mujer de boda”.
Palabras clave por longtail
Dependiendo de la extensión de la palabra clave distinguimos entre head keywords, palabras muy genéricas, algunas de ellas incluyen una sola palabra, por ejemplo, “zapatos”, o longtail, keywords más afinadas, que incluyen muchas más palabras, por ejemplo, “alquilar un coche deportivo en Mallorca”.
Keywords semánticas
La semántica y la relación de conceptos es, cada vez, más importante. Normalmente partimos de una sola keyword principal, sin embargo, debemos apoyarla con keywords semánticas, relacionadas con la principal.
Imagina que estás escribiendo un texto cuya keyword principal es “mesas de oficina baratas”, para apoyar esta keyword deberás añadir a tu texto otras palabras relacionadas semánticamente como “mesas para trabajar”, “mesas baratas”, “mesas de trabajo”, etc.
Keywords locales
Lo local está cada vez más de moda en SEO, las keywords locales nos ayudan a posicionarnos en un público muy segmentado, habitualmente muy cercano a nuestro negocio.
Si tienes una tienda física y estás trabajando para posicionarla en internet, no te olvides de añadir keywords locales que te acerquen a tu público objetivo.
¿Significa esto que mis textos web deben incluir keywords principales, semánticas, longtail, informativas, genéricas, locales…?, sí, todas ellas te van a ayudar a posicionarte a partir de diferentes tácticas relacionadas con el SEO de tu web.