Cuando empiezas a escribir un blog lo haces esperando que tenga visitas. Pero, si no quieres que solo acaben leyéndote familiares y amigos, tendrás que posicionar el blog en los buscadores. Es decir, que la gente te encuentre buscando a través de Google, y para eso es necesario hacer SEO. Si no sabes mucho de SEO, te traigo estos tips de redacción SEO que deberías tener en cuenta cuando escribas en tu blog.

Tips de redacción SEO para blogs

Elegir las palabras clave

Las palabras clave o keywords van a ser aquellos términos o expresiones que definan el contenido del artículo. Por ejemplo “enfermedades genéticas”

Para decidir que palabras clave utilizar tenemos el Planificador de Palabras Clave de Google, que nos da el volumen de búsquedas para cualquier palabra clave que introduzcamos y una serie de sugerencias relacionadas que podemos utilizar.

Es importante que usemos keywords lo más específicas posibles (siempre que tengan búsquedas), porque normalmente cuanto más específicas sean, más fácil será que aparezca tu artículo cuando alguien la busque en Google. Si la palabra clave que elegimos es demasiado genérica, será difícil posicionarse por ella, porque habrá mucha competencia.

Yo suelo buscar dos o tres keywords por artículo, procurando que todas giren alrededor del mismo tema. Así que parto de una keyword general y a partir de ella busco su long tail, que no es otra cosa que palabras claves específicas que contienen a esa keyword general. Por ejemplo, tomando “enfermedades genéticas” cómo keyword general, en Adwords encuentro algunas palabras clave relacionadas bastante interesantes, como  “enfermedades geneticas más comunes” y “enfermedades genéticas humanas”. Esas dos (que contienen la keyword principal, “enfermedades genéticas”)

Incluir las palabras clave en el título, url y metadescripción

Con las palabras clave elegidas ya puedes poner un buen título a tu post. Siguiendo con el ejemplo de enfermedades genéticas, un buen título sería: Las 10 enfermedades genéticas humanas más comunes.

Las palabras clave deben aparecer en el título, en la url y en la meta descripción del artículo. Hay que tener en cuenta la limitación de caracteres:

  • El titulo debe tener 65 caracteres como máximo
  • La url debe tener 70 caracteres como máximo
  • La meta descripción debe tener 140 caracteres como máximo

Conviene aprovechar ese número de caracteres al máximo para meter la mayor cantidad de keywords posible, así que cuanto más cerca del límite te quedes, mejor.

Redactar los artículos para tu blog pensando en el SEO

Una vez que has elegido la temática del artículo, así como su título, url y metadescripción, es el momento de ponerse a escribir. Al redactar un artículo para un blog, existen algunos factores SEO a tener en cuenta:

  • Densidad de palabras clave: las palabras clave deben repetirse al menos tres o cuatro veces en el texto (cuanto más largo sea el texto, más veces deberían repetirse). También es conveniente que aparezcan sinónimos de esas palabras clave.
  • Aparición de palabras clave: cuanto antes aparezca la palabra clave en el texto, mejor. Se dice que para que un artículo pueda posicionarse para una palabra clave en concreta, esta debe aparecer entre las 100 primeras palabras del texto.
  • Extensión: Google tiende a posicionar mejor los textos largos, porque entiende que son más informativos; pero por otro lado los usuarios pueden rehuir los artículos demasiado extensos. Por eso hay que buscar un punto intermedio. Yo diría que un artículo debería tener un mínimo de 400 palabras y un máximo de 800. Si un artículo te queda demasiado grande, siempre puedes dividirlo en dos.
  • Uso de negrita y cursiva: la negrita y la cursiva sirven para resaltar aquellas palabras o frase que tienen especial relevancia en el texto. Por tanto son una buena herramienta SEO para dar más fuerza a las palabras clave, aunque tampoco conviene abusar y llenarlo todo de negritas y / o cursivas, porque quedaría raro.

Enriquecer los artículos de tu blog

Existen varias formas de hacer un artículo más atractivo a ojos de los internautas y, ya de paso, conseguir que se posicionen mejor en los buscadores.

Uso de Hs

Los Hs son etiquetas HTML para marcar encabezados. Es decir, el H1 marca el título del artículo, los H2 marcan los títulos de las secciones dentro del artículo, los H3 marcan las subsecciones dentro de cada sección y así sucesivamente (rara vez se suele ir más allá del H3)

Usar encabezados Hs dentro de tu artículo ayuda a estructurarlo a ojos de los usuarios y de los buscadores. Lo mejor para el SEO es aprovechar e incluir palabras clave dentro de los encabezados. Acuérdate de respetar la jerarquía de Hs: solo debería haber un H1, no debería haber más H2s que H3s… ese tipo de cosas.

Contenidos audiovisuales

Todos los artículos del blog deben ir acompañados de, al menos una imagen. Y, si el texto es largo, de dos, para que resulte más atractivo. Si es posible, es conveniente incluir videos ya que estos mejoran mucho el SEO y hacen que el usuario pase más tiempo dentro del blog.

¿Con cuanta frecuencia debería publicar en el blog?

Lo ideal es actualizar el blog entre dos y tres veces por semana. Proponte una meta realista y dosifica tus esfuerzos. Por ejemplo, si una semana estás inspirado y consigues escribir 20 posts no los publiques de golpe, programalos a lo largo de varias semanas. Lo importante es que siempre haya posts listos para publicar.

¿Se te ocurren más tips de redacción SEO para posicionar un blog? Si es así, compártelos en los comentarios 😉

Te deSEO un buen día,

William Penguin