Aliados para algunos, enemigos para otros, los algoritmos de búsqueda de Google son unos de los secretos mejor guardados de Google. Se sabe que existen, pero nadie (aparte de los jefazos de Google) sabe exactamente cómo funcionan.
La poca información sobre estos algoritmos viene por los efectos que provocan y el estudio de estos que hacen los gurús del SEO. Para que sepas mejor a que nos enfrentamos te presento una pequeña guía que pretende recopilar todos los algoritmos de búsqueda de Google que existen, o al menos los principales.
Algoritmos de búsqueda de Google
A continuación los algoritmos más importantes de Google en orden de aparición:
Google Vince
Un algoritmo que vino con “polémica”, en febrero de 2009, fue Google Vince. Polémico porque su objetivo era reforzar el posicionamiento de las marcas, algo que muchos SEOs vieron como un privilegio para los grandes.
Google Caffeine
Google cafeína nació en el agosto de 2009 (parece que los chicos de Google trabajan cuando el resto estamos de vacaciones). Lo de cafeína viene porque el algoritmo aceleró a los bots rastreadores de Google y la indexación de páginas (los cambios producidos en las webs eran más rápidamente detectados).
Google Panda
Surgido por primera vez en febrero de 2011, Google Panda es posiblemente el algoritmo más odiado por los SEOs. Por los malos SEOs, habría que puntualizar, porque penaliza duramente a las webs con contenido duplicado o escaso.
Google Penguin
Se considera que Google Penguin fue el algoritmo que lo cambió todo. Allá por abril de 2012 el Pingüino vino a librarnos del spam. Que esté ganando o perdiendo la batalla ya es materia para discutir aparte.
Google Venice
Google Venice surge en febrero de 2012 y hay que reconocerle que es una gran innovación. Su mérito es mejorar los resultados de búsqueda locales teniendo más en cuenta la localización desde donde hacen las búsquedas. Por ejemplo, que cuando busques un “dentista barato” en los primeros resultados te salgan dentistas de tu ciudad sin tener que poner “dentista barato madrid”.
Google Hummingbird
El colibrí ha sido el último animal en el particular zoo de Google. Se estima que la llegada de Colibrí afecta al 90% de las búsquedas en Google. La razón de ser de Colibrí es entender búsquedas más semánticas, es decir, más adaptadas al lenguaje natural que usan los internautas.
Si conoces algún algoritmo de búsqueda de Google que no haya puesto aquí, dímelo en los comentarios y lo añadiré encantado a mi lista ;).
Te deseo un buen día,
William Penguin