Posicionarse en Internet conlleva una gran inversión de tiempo y esfuerzo, pero no tiene por qué ser una inversión de dinero. Aquí os dejo algunos trucos para posicionamiento web sin gastar ni un euro. Lo que se conoce como SEO gratis, vaya.
Posicionamiento web: Trucos
Conoce las estadísticas de tu web
Puedes darte de alta de forma gratuita en Google Analytics y de Herramientas para WebMasters de Google. Estas dos herramientas te permitirán saber el número de visitas que tiene tu web y varias estadísticas interesantes: páginas más vistas, duración media de la visita, porcentaje de visitas nuevas, errores en la web, procedencia de los visitantes, búsquedas por las que entra tráfico a tu web desde Google….Un montón de información que te permitirá saber cuánto tráfico tiene tu web, por dónde te viene y te permitirá ir monitorizando el éxito de tus esfuerzos.
Revisa el SEO de tu web
Para saber cómo está tu web con respecto al SEO puedes revisar cada página con una herramienta gratuita llamada SEOQuake. SEOQuake es un pluggin (disponible para navegadores como Mozilla o Chrome) que hace un diagnóstico de una página web y te muestra los principales parámetros SEO, diciendo si son aceptables o no.
Los errores más comunes son una url demasiado grande, la ausencia de metadescripción o que esta sea demasiado larga, que no halla palabras clave o que haya demasiadas, un bajo ratio de texto/html o la falta de etiquetas H, por ejemplo. Así sabrás que tienes que tocar en tus páginas, ya sea acortar la url, escribir una breve metadescripción de la página o añadir algo más de texto. Todas esas acciones podrás llevarlas a cabo editando el código de tu web; algo que puedes hacer a mano (con cuidado si no sabes mucho de HTML), aunque lo tendrás más fácil si tu web usa un gestor de contenidos como WordPress o Joomla (permite hacer modificaciones sin que tengas que tocar directamente el código ni saber programar y normalmente cuentan con pluggins gratuitos para poder modificar de forma sencilla todos los parámetros SEO de tu web).
Pero, ojo, porque SEOQuake solo te indica si las etiquetas clave para el SEO (url, meta descripción, Title, palabras clave y Hs) están vacías o son demasiado largas, pero no te dice si las palabras clave que estás usando en esas etiquetas están bien elegidas. Para averiguar eso tienes que usar otra herramienta llamada Herramienta para palabras clave de Google que, por supuesto, también es gratis (basta con tener una cuenta de Google para usarla). Con esta herramienta podrás ver si las palabras clave que estás usando se buscan en Google o elegir para tus contenidos palabras clave que tengan un buen volumen de búsquedas.
Crea un sitemap
Un sitemap o mapa del sitio web es una lista ordenada con todas las páginas que tiene tu web. Sirve para que los buscadores localicen más fácilmente todas las páginas que componen tu web. Eso ayuda al posicionamiento pues asegura que todas las páginas puedan ser localizadas y, por tanto, accesibles a los internautas a través de los buscadores (si un buscador no encuentra una de tus páginas, nunca podrá ofrecerla en sus resultados de búsqueda).
Hacer un sitemap es sencillo. Si usas un gestor de contenidos, habrá cientos de pluggins gratuitos que puedan hacerlo. Si no, siempre puedes usar alguna herramienta online gratuita como XML Sitemaps Generator que te genera le sitemap con solo introducir la url de tu web. Después solo tienes que meterla en la raíz de la carpeta de tu dominio y después ir a las Herramientas para Webmaster Tools de Google e indicar la url de tu sitemap.
Crea un blog
Nunca me cansaré de repetirlo, un blog es un paso imprescindible en toda estrategia SEO, a no ser que tu web tenga más de 500 páginas que puedan posicionarse. Lo normal es que las mejores palabras clave (las más generales como “diseño web”) ya estén demasiado explotadas y tengas que atraer a tus visitas usando palabras más específicas pero con menos competencia (como “diseño web con joomla”). Seguramente buscando en la Herramienta para palabras clave de Google encontrarás un montón de palabras clave interesantes. Para poder usarlas todas nada mejor como un blog dónde ir utilizándolas toda. Cada nuevo post será una nueva palabra clave por la que posicionarse.
Así que si tu web puede integrar un blog (sin tener que pagar) o ya lo lleva integrado, úsalo. Y si no, puedes crear uno en alguna de las múltiples plataformas gratuitas que existen, como Blogspot o WordPress. Por supuesto, un blog alojado en otro dominio no será tan bueno para el SEO como si el blog estuviera alojado en el mismo dominio que tu web, pero siempre puedes usarlo para dirigir tráfico a tu web poniendo enlaces hacia ella en el blog. En ese caso, piensa en cada post que escribas como en una puerta de entrada a tu web y usa llamadas a la acción para que se pasen por ella una vez que han entrado en el blog.
Muévete en las redes sociales
Tener una página de Facebook, una cuenta de Twitter y una página de Google plus para tu web no cuesta nada y puede conseguirte un buen puñado de visitas, además de labrarte una reputación en las redes sociales. El SEO cada vez tiene más en cuenta la presencia en las redes sociales, así que cada me gusta que te dan tus seguidores, cada contenido tuyo que tuiteen ayudará a que los motores de búsqueda cataloguen tu web como de utilidad y la pongan más arriba en sus resultados de búsqueda.
Construye enlaces hacía tu web
El linkbuilding o la construcción de enlaces hacía tu web es una de las principales tareas del SEO. Y además es gratis, aunque en internet se anuncien un montón de herramientas, de dudosa eficacia, para conseguir enlaces. La cantidad y calidad de enlaces entrantes o backlinks es lo que más fuerza tiene para los motores de búsqueda a la hora de valorar la relevancia de un sitio web.
Puedes conseguir enlaces a tu sitio comentando en blogs y sitios de noticias, participando en foros y registrando tu web en directorios. Aunque la mejor forma de conseguir enlaces realmente valiosos es ofrecer un contenido de calidad que la gente realmente quiera enlazar.
Espero que estos consejos os hayan servido de ayuda e inspiración. Prometo volver con más a no mucho tardar.
Te deSEO un buen día,
William Penguin.