Vender dominios es una práctica habitual en el ciberespacio y, lo creas o no, puede ser una actividad muy lucrativa. ¿Quieres subirte al carro? Pues te cuento cómo se hace.

Cómo vender dominios por Internet

Bueno, la cosa no tiene mucho misterio. El negocio de la compra venta de dominios consiste en comprar dominios para venderlos luego a un precio mayor. Como siempre dicen en la Bolsa, compra a la baja y vende al alza.

Comprar un dominio está al alcance de cualquiera, y existen decenas de empresas registradoras para hacerlo: One and One, Hostalia, Webempresa….

¿Dónde vender dominios?

Muchas de las empresas dónde se compran dominios también te permiten ponerlos a la venta. Quizás la plataforma más conocida se Sedo, que promete vender tu dominio al mejor precio del mercado. (No sé si será cierto o solo publicidad).

En el caso de Sedo no te cobran nada por poner el dominio a la venta, pero si consigues venderlo se llevarán una comisión.

¿Cómo ganar dinero vendiendo un dominio?

Puedes comprar un nombre de dominio, trabajar en él hasta conseguir que tenga una gran autoridad y luego venderlo. Es lo que hacen algunos; pero salvo que te sea fácil posicionar una web y tengas todo el tiempo del mundo para hacerlo, este método me parece poco rentable.

Así que quedan dos opciones:

Comprar un dominio de palabra clave sin registrar.

Es difícil encontrar dominios valiosos que aún estén sin registrar, pero no imposible. Por ejemplo, imagina que el dominio seo.com estuviese libre y fueras el primero en registrarlo, muchos pagarían una millonada por tener ese dominio.

Aquí la clave está en usar el buscador de palabras clave de Google para descubrir que keywords pueden ser más valiosas. Muchas empresas estarán dispuestas a pagar más por un nombre de dominio que coincida con la keyword que quieran posicionar.

A ver, no estoy diciendo que inviertas todos tus ahorros en dominios, pero puedes conseguir un extra interesante.

Comprar un dominio que vaya a ser valioso en el futuro.

Ahí entran en juego tu buen ojo y tus dotes de vidente. Te pongo un par de ejemplos:

Comprar un nombre de dominio relativo a un móvil que será un éxito de ventas en el futuro. Por ejemplo: todoiphone10.com

Comprar un nombre de dominio que coincida con el nombre del futuro hijo del príncipe de Inglaterra.  Por ejemplo: princecharlessecond.com

Este último caso puede ser peligroso porque entramos en el pantanoso mundo de los derechos de autor. ¿Hasta qué punto es legal o ético registrar el nombre de dominio de una marca o una persona, aunque ellos no lo hayan registrado? Eso que lo decida un juez.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.