Como recién iniciado (o quizás no tanto) en el mundo web ya te habrás enfrentado a la siguiente disyuntiva: ¿WordPress.com o WordPress.org? Por si tenías alguna duda, permite que te lo aclare: WordPress.com y WordPress.org NO son lo mismo, por mucho que ambos sean WordPress. Sus diferencias son importantes, ¿quieres conocerlas? Supongo que sí, porque si no te habrías metido en este post. Así que vamos allá:

WordPress.com o WordPress.org

Empecemos por presentar a cada uno:

WordPress.org es un software de código abierto que se puede descargar de forma libre y gratuita. Se trata de un sistema de gestión de contenidos (CMS), una potente herramienta para crear blogs y webs sin tener mucha idea de programación.

WordPress.com es una plataforma gratuita para la creación de blogs. Utiliza WordPress, pero no tienes que decargarte nada. Simplemente abres una cuenta  en WordPress.com y puedes crear tu blog, que estará bajo el dominio wordpress.com, por ejemplo: tublog.wordpress.com.

Ahora vamos con las diferencias:

Costes
WordPress.org
se descarga de forma gratuita, lo que no es gratis es el alojamiento y el nombre de dominio, dos cosas que necesitarás si quieres tener tu propia web en internet y que te costarán dinero.  Por tanto en la práctica es una alternativa de pago.

WordPress.com es gratuito y puedes tener tu propio blog en un par de minutos sin gastarte ni un euro. Eso sí, las opciones de personalización son bastante limitadas y si quieres tener tu propio dominio, instalar plugins  o modificar la plantilla, tendrás que pasar por caja.

Alojamiento

WordPress.org no ofrece alojamiento, así que tienes que buscar un sitio donde alojar tu blog o web.

WordPress.com por su parte, se encarga de todo el alojamiento por ti, aunque el espacio que te ofrece es limitado.

Libertad

WordPress.org ofrece libertad absoluta y puedes hacer casi cualquier cosa que puedas imaginar con tu web (salvo viajar en el tiempo, tal vez), especialmente gracias a los miles de plugins que existen y que añaden nuevas funcionalidades.

Por el contrario, en WordPress.com tienes las siguientes limitaciones:

  • Limitado a temas WordPress.com – no puedes subir temas propios
  • No hay plugins personalizados
  • Espacio de almacenamiento limitado
  • Control limitado de tu contenido, es decir, que debes pagar para evitar los anuncios
  • No tienes acceso FTP a los archivos

Vuelvo a la pregunta con la que empecé el post: ¿WordPress.org o WordPress.com? Si tu web va a tener cualquier fin profesional, WordPress.org; si solo quieres tener un blog personal sin más pretensiones, entonces con WordPress.com tienes de sobra.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.