La velocidad de carga de una web es un factor clave para mejorar la experiencia del usuario y, por lo tanto, el posicionamiento SEO, ya que aunque no lo parezca este último se basa en el primero para puntuar un portal web respecto de la competencia. Lo óptimo en un sitio web es que las páginas tarden unos 2 segundos aproximadamente en cargar completamente. Por esta razón, mientras más tarde en cargar su contenido un sitio web, tendrá un mayor porcentaje de rebote y peor valoración de los buscadores en el momento de rastrearla.
Para mejorar los problemas de carga y revisar la configuración así como el rendimiento de los servidores que la ofrecen debemos ponernos en manos de expertos en la materia, como sucede en el caso de Qualoom Expertise Technology, especialistas en consultoría tecnológica, servicios Cloud como AWS, Azure y Google, Cloud e infraestructura, DevSecOps, SysOps y seguridad informática, que pondrán a tu disposición el conocimiento y experiencia necesaria para ayudarte a solucionar problemas de rendimiento.
Adicionalmente existen plugins que ayudarán a mejorar la velocidad de carga de tu web si por ejemplo se implementa con la solución WordPress. Pero antes es importante saber qué es realmente WPO.
¿Qué es WPO?
WPO, en inglés Web Performance Optimization, se refiere a los requisitos y técnicas que una página web debe cumplir para cargar de manera rápida. Sin embargo, esa velocidad depende de distintos factores, pero todos están relacionados con las consultas que los usuarios realizan a los servidores.
Las páginas web se encuentran alojadas en servidores. De esta manera, cuando un usuario entra en la web, se le solicita al servidor la carga y disponibilidad de los archivos que forman esa URL. Así, el tamaño de esos archivos y su código fuente serán determinantes para la velocidad de carga de la web.
Puesto que cada URL puede tener una velocidad de carga diferente dependiendo de los archivos que la formen, los motores de búsqueda realizan revisiones de cada página indexada de manera individual.
Cómo medir la velocidad de carga web
Para realizar mejoras en una página web es importante comprobar su velocidad de carga. Esto se puede hacer mediante múltiples herramientas que permiten hacer un test de velocidad de manera gratuita facilitando, incluso, recomendaciones.
Pingdom Tools
Esta herramienta es una de las más conocidas y empleadas debido a su sencillez. Es gratuita y permite seleccionar desde qué punto del mundo se quiere realizar la prueba (Europa, Asia, Australia o América).
No sólo mide la velocidad de carga si no que también ofrece datos acerca del rendimiento, tamaño de la página y cantidad de sugerencias al servidor. Entonces, ofrece propuestas para mejorar los resultados y tener una web optimizada.
PageSpeed Insights de Google
Por supuesto, Google tiene su propia herramienta para medir el rendimiento de una web y mejorar en los resultados del buscador. Tiene un funcionamiento muy parecido a Pingdom Tools y analiza el rendimiento de la web tanto a través del móvil como del ordenador.
Cuenta también con la opción de Mobile First Index de Google que ofrece resultados desde el punto de vista de un smartphone.
Website Speed Test Image Analysis Tool
Esta herramienta se encarga de analizar el tamaño de todas las imágenes de la página web analizada y cuál sería su potencial ahorro si fuesen comprimidas.
Analiza imágenes en diferentes formatos (JPEG, WEBP, JPEG-XR y PNG). Señala cuáles son las dimensiones actuales y recomendaciones para reducir su tamaño repercutiendo en la velocidad de carga.
Los mejores plugins de WordPress para mejorar la velocidad de carga web
Smush para reducir imágenes
Las imágenes son fundamentales para el rendimiento de una web. Cuanto más calidad y mayor tamaño tengan, más pesarán retrasando la velocidad de carga. Smush.it, que cuenta con una versión gratuita y otra premium, se encarga de reducir el tamaño de las imágenes sin que pierdan calidad.
WP-Optimize para tareas de limpieza y optimización
Este plugin gratuito se encarga de informar acerca de los archivos guardados por WordPress que ya no son útiles. Permite realizar todas las tareas necesarias para optimizar la velocidad de una web y programarlas para que se ejecuten con la frecuencia deseada.
WP Fastest Cache
La caché es una capa de almacenamiento de datos mediante la cual se optimiza el proceso de entrega de información con el mínimo número de peticiones, favoreciendo el tiempo de carga y la experiencia del usuario. Sin embargo, debe de estar bien optimizado para tener una óptima velocidad de carga de la web. WP Fastest Cache, que es gratuito, se encarga de realizar esta tarea.
Servidores para un buen WPO
La base para tener un buen WPO es el alojamiento seleccionado, ya sea un servidor onpremise o en proveedores Cloud como Amazon Web Service, Microsoft Azure o Google Platform. Las características del hosting afectan directamente a la velocidad de un sitio web. Por ello, hay ciertos factores a tener en cuenta que son importantes para elegir el mejor hosting:
Lo más recomendable es que la versión del lenguaje de programación elegida esté actualizada para garantizar una mayor optimización y respaldo de la comunidad ante vulnerabilidades detectadas, contarán con las potenciales mejoras y optimizaciones realizadas y probadas por la comunidad, de forma que habrá menos esperas al cargar un sitio web y una mejor estabilidad de las páginas de cara al usuario.
El sistema caché es otro factor esencial para la optimización de una web. Por eso, el sistema de caché del hosting debería ser superior para evitar una sobrecarga del CPU almacenando las copias de las peticiones más recientes, lo cual ahorra mucho tiempo en la carga de las páginas.
Para entender todos estos detalles y profundizar en ellos con el fin de aplicarlos a las necesidades particulares de tu negocio, ponte en manos de expertos como Qualoom Expertise Technology visitando su página web y descubriendo todos los servicios que pueden ofrecerte.