Por fin te has decidido a crear una página web para tu negocio, ya haya sido a través de plantillas o adquirida de una empresa de creación web, hay varias cosas que no debemos olvidar, ya que ayudarán a mejorar nuestra reputación e imagen de marca:
– Lo primero, ten en cuenta cuáles quieres que sean las palabras clave por las quieres que tus clientes entren a tu página web y “explótalas al máximo”. Repítelas cuanto sea posible, sobre todo en encabezados, títulos o en negrita. Ah, y si es posible, no te olvides de introducir como nombre de tu dominio tu palabra clave más importante ya que te ayudará enormemente a posicionarte en google.
– Usa las redes sociales para dar más vida a tu negocio: aunque aún no lo creamos, las redes sociales atraen un montón de tráfico a nuestra web tanto directa como indirectamente. Además, si sabemos llevarlo bien, será un público realmente especializado e interesado.
– No te olvides de usar google analytics, es muy simple, solo tienes que crearte una cuenta de Google y añadir el código que te proporcionen en tu página web. podrás visualizar las estadísticas de número de visitas a tu web, tiempo medio de estancia, tasas de conversión, de dónde recibes las visitas, visitantes nuevos y recurrentes, y cualquier cosa que quieras saber.
– Publicítate al máximo: A través de la herramienta Google Adwords podremos tener anuncios patrocinados en google por un módico precio; dependiendo del área de negocio en la que nos movamos nos costará más o menos el click, pero ahí va otro consejo, siempre hay frases y palabras clave que están menos usadas que otras y que nos pueden traer un tráfico realmente especializado y predispuesto para la compra. Para ello podemos ayudarnos de las herramientas para palabras clave que ellos mismos nos proporcionan o el estimador de tráfico.
Si no tenemos tanto presupuesto o creemos que somos demasiado pequeños, simplemente publicitad vuestro negocio allí donde podáis, incluid vuestra página web y redes sociales en las que estéis, allí donde podáis, tarjetas de visita, oficinas, menús, catálogos, etc… porque estarás dando una publicidad y valor extra a tu empresa.
– Renuévate o muere: No tengas una página estática que siempre sea la misma, trata de cambiarla cuando te sea posible, crea un blog y postea contenido rico para tu negocio. No olvides que Google es un buscador al que le encanta devorar nuevo contenido y te premia por ello. Trata de ir añadiendo nuevas pestañas e información a tu página, como ofertas y descuentos, y sobre todo, ¡no te olvides de publicitarlos en tus redes sociales para hacer el contenido lo más viral posible!.
– Da de alta tu empresa en los distintos directorios: Hoy día existen directorios especilaizados en todas las áreas de negocio, da de alta tu empresa en ellos y en cualquiera que te pueda interesar; no te olvides darte de alta en google maps y en los buscadores que requieran de un alta para que tu página pueda ser indexada.
Estos son algunos de los consejos para comenzar con tu página web, en los próximos días os iré comentando, con un poquito más de profundidad, sobre todos y cada uno de ellos. No olvidéis que hoy en día, existen numerosos gestores de contenido (wordpress, joomla…) y programas como dreamweaver que facilitan la modificación de tus HTML sin necesidad de unos amplios conocimientos en programación. Lo único que tienes que hacer es ponerte las pilas y empezar a probar cosas nuevas para que tu negocio crezca tanto como te propongas.
Un saludo,
Eduardo Laserna – Director de Marketing e Imagen corporativa.