Acortar las urls es una práctica habitual en Internet. Hacerlo es útil cuando tienes que compartir una url demasiado larga y el espacio es limitado (como en Twitter). Hay muchos acortadores de urls en Internet, aunque yo suelo usar el de Google, así que en este post quiero enseñarte cómo acortar urls con Google URL Shortener. ¡Sígueme!
¿Cómo usar Google URL Shortener?
El proceso de acortar urls con esta herramienta es tremendamente sencillo. Solo tienes que entrar en goo.gl e introducir la url que quieres acortar. Después le das a Shorten URL y podrás copiar la url acortada:
Fácil y rápido, ¿verdad?
Pero Google URL Shortener nos ofrece más cosas. Si te logueas en tu cuenta de Google para usar la herramienta, todos los enlaces que acortes aparecerán en una tablita como esta donde puedes ver cuánta gente ha hecho clic sobre el enlace.
Además, si pones el cursor encima de cualquier fila, te aparecerán a la derecha tres puntos verticales, y al hacer clic sobre ellos puedes ir a Analytics data donde encuentras interesante información estadística sobre el rendimiento del enlace (cómo cuando ha conseguido más clics o desde donde).
Existen más herramientas para acortar enlaces de direcciones web, y muchos de ellos te dan estadísticas sobre cada enlace. Te invito a echarles un vistazo y elegir la que más te guste. Eso sí, una vez que te decidas por uno, te recomiendo serle fiel.SI yo prefiero el de Google es porque se dice que sus estadísticas son las más fiables (las verás muy similares a las de Google Analytics) y se siempre se dice que Google mira con mejores a quienes usan sus herramientas.
Por cierto, ya que hablamos de urls quizás te interese aprender a hacer urls amigables, aunque para eso primero deberías aprender qué es una url amigable.
Te deSEO un buen día,
William Penguin.