Las palabras clave, llamadas keywords son las consultas de búsqueda que se hacen en Google (o en cualquier otro motor de búsqueda) o, por decirlo de forma más técnica, la cadena de términos que se introduce en el buscador y que arroja un resultado. Analizar las palabras clave adecuadas es el primer paso para planificar una estrategia SEO exitosa.
Cómo analizar las palabras clave de Google y ver si son buenas para tu negocio
Lo primero que despista a más de uno es el hecho de que lo que llamamos palabra clave en SEO en realidad sean varias palabras o términos. Una palabra clave puede ser algo como “hoteles baratos en Madrid” o “agencia de posicionamiento SEO”.
Hecha esta aclaración: ¿cuáles son las cualidades que debe tener una buena keyword? A mi entender, deben ser 4:
Buscada
No sirve de nada posicionarse por una palabra que luego nadie busca. Por suerte Google nos da la Herramienta de Palabras Clave para ver cuál es el volumen de búsquedas de una keyword. Si no sabes cómo usar esta herramienta, lo explico brevemente en el siguiente post:
Estudio de palabras clave en Adwords; pasos para un análisis de keywords
Para mí una palabra clave se vuelve jugosa cuándo tiene al menos 100 búsquedas al mes.
Con long tail
Long tail es la larga cola. Se pueden considerar palabras clave long tail aquellas que tienen más de dos términos. Por ejemplo, “hotel semana santa Madrid 2016” es una palabra clave con long tail. Un apunte, a efectos de contar, no cuentan las llamadas stop words, los términos que no aportan significado: “a, el, de, en, para… y el resto de preposiciones”.
Las palabras clave con long tail son interesantes porque normalmente tienen poca competencia. Eso está relacionado con la siguiente cualidad.
Poco competida
Si una keyword es poco competida significa que hay pocas webs tratando de posicionarse por ella, así que tú lo tienes fácil. Para comprobar la competencia de una keyword no tienes más que meterla en Google y ver la cantidad de resultados que arroja.
Especifica
Con específica me refiero a que responda a lo que el internauta espera encontrar con su consulta. Por ejemplo, si la keyword es “tomates verdes fritos”, no sabré si se refieren al alimento o a la película (peliculón, por cierto); sin embargo, si es “como hacer tomates verdes fritos” la cosa queda bastante clara.
Relacionada con tu nicho
Claro, que si no vaya negocio. ¿De qué te sirve posicionarte por fruta fresca en Madrid cuando tienes una pescadería?
Espero haberte ayudado a analizar las palabras clave para que descubra cual elegir.
Te deSEO un buen día,
William Penguin