El contenido duplicado es una de las mayores amenazas que afectan a tu posicionamiento web, por eso hoy quiero enseñarte cómo comprobar contenido duplicado en Google, pero empecemos por el principio:

¿Qué es el contenido duplicado?

El contenido duplicado es cualquier contenido que aparece en dos o más páginas distintas. Ocurre cuando una página copia contenido de otra, algo que a Google no le gusta nada, y por eso lo persigue con dureza.

Si tienes problemas de contenido duplicado, puede ser por tres motivos:

Es tu culpa: Has copiado contenido de otras webs. Nadie va a aplaudirte por ello. A todos nos cuesta escribir, pero no caigas en la tentación de aprovechar el trabajo de otros. Si necesitas contenidos frescos y no tienes tiempo para ello, siempre puedes contratar a una empresa especializada en marketing de contenidos (como nosotros, ejem).

Te están haciendo la puñeta: Alguien está copiando tu contenido y haciéndolo pasar por suyo. Es una faena sí. Lo peor es que la jugada le puede salir bien la jugada. Si Google indexa su contenido antes que el tuyo tendrás un problema. Y puede pasar porque hay plugins que copian el contenido en cuanto se publica.

La solución es pedir a Google que indexe tu contenido en cuánto lo publiques (puedes hacerlo con Webmaster Tools)

Es tu culpa (pero por descuido): Una web puede crear un montón de contenido duplicado. Son las típicas páginas de archivos, páginas de autor, etc. Para evitarlo te recomiendo instalar el plugin WordPress SEO y activar la opción No Index Subpages.

Cómo comprobar contenido duplicado en Google

Si el contenido duplicado está dentro de tu propia web es posible que puedas ver el aviso a través de Webmaster Tools (Desde Aspecto de la búsqueda > mejoras en HTML podrás ver las metaetiquetas duplicadas, síntomas de contenido repetido).

Si quieres saber si alguien está copiando tu contenido solo tienes que coger un fragmento pequeño y buscarlo en Google. No olvides ponerlo entre comillas para que la búsqueda sea más eficaz.

Hay herramientas más sofisticadas como Copyscape donde introduces la url de tu página y detectará qué otras webs están usando el mismo texto.

¿Qué hacer si alguien copia tu contenido?

De cara al posicionamiento a ti no te importa porque es a la otra página a la que van a penalizar (como digo, siempre que te preocupes de que Google te indexe primero). De todas formas, siempre es buena idea contactar con el Webmaster de la página copiota y pedirle amablemente que retire tu contenido.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.