Webmaster tools (WMT o Google Search Console) es un servicio gratuito de Google que permite a a los propietarios de webs conocer las estadísticas sobre la presencia de su sitio en el motor de búsqueda (palabras clave por las que recibe tráfico, páginas indexadas, mejoras a realizar…). Junto con Google Analytics forman el binomio de herramientas de analítica imprescindibles para cualquier webmaster.
Si en el anterior post te enseñé cómo crear una cuenta en Google Analytics hoy haré lo propio con WMT. Si ya tienes cuenta de Analytics el proceso es muy sencillo.
Crear una cuenta de Webmasters Tools
Todo empieza en www.google.com/webmasters/tools, donde para entrar tendrás que poner las claves de tu cuenta de Google, las mismas que usas para acceder a otros servicios gratuitos de Google como Gmail.
Enseguida entrarás a la página principal de Webmaster Tools, donde te piden que añadas tu primera propiedad, es decir, tu web:
Al hacerlo te pide que verifiques la propiedad de ese sitio, para lo que te ofrece varios métodos, el recomendado por el propio Google es usar tu cuenta de Google Analytics, en la que ya has verificado que eres el propietario de la web.
(Para esto las cuentas de Analytics y de Webmaster Tools tienen que haber sido creadas con la misma cuenta de Google).
Más que fácil, ¿verdad?
Pues tienes que añadir todas las versiones de tu sitio. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que aunque solo tienes un dominio, puedes entrar en el de varias formas. Si eres el propietario de www.tudominio.es puedes acceder a la web desde esa dirección con www o también si pones en el navegador tudominio.es , así sin www.
Lo normal es que una web tenga dos versiones, con www y sin www, y hay que añadir las dos a Webmaster tools y después seleccionar la versión preferida, que es la que queremos mostrar en los resultados de búsqueda. Te recomiendo seleccionar la versión sin www porque así tendrás más espacio disponible en la url.
Para hacerlo simplemente hay que entrar en alguna de las dos propiedades e ir a Configuración de sitio:
Una vez ahí, tú decides, aunque como te digo se suele elegir la versión sin www. Puedes cambiar esto cuando quieras, aunque puedes volver un poco loco a Google si lo haces.
Ya puedes empezar a explorar por tu cuenta y recibir las primeras estadísticas de tu web. Tienes entretenimiento para rato ;).
Te deSEO un buen día,
William Penguin