carta-presentacion

¿Es necesario escribir una carta de presentación?

Seguimos hablando sobre cómo hacer una carta de presentación (podéis ver la anterior entrega en ¿Cómo hacer una carta de presentación (I)?).

Ya dijimos como debe estructurarse la carta, en tres párrafos: el primero contando porque escribimos; el segundo explicando los motivos por los que nos creemos aptos para el puesto;  y el tercero reiterando el interés en trabajar en esa empresa.

Ahora algunos consejos más para hacer una carta de presentación:

Normas de cortesía

Parece elemental que se guarden las buenas normas de cortesía al escribir una carta. Más aún si esa carta puede decidir que nos cojan en un trabajo. No te olvides del saludo ni de la despedida. Para ambos hay varias fórmulas de cortesía que puedes usar.

Una pregunta que se hace mucho la gente es si usar el tratamiento de tu / vosotros o de usted / ustedes. Depende del tipo de empresa. En la mayoría es más correcto usar el tratamiento de Ud. en la carta, pero si la empresa es moderna, o presume de serlo, quizás el tratamiento de Ud. les suene demasiado formal.

¿A quién va dirigida la carta?

Obviamente la carta va a la empresa que oferta el empleo, pero puede dirigirse a una persona en concreto. Por ejemplo, al dueño de la empresa, si es un negocio pequeño o fue el quien puso personalmente el anuncio. En una empresa grande puedes dirigir la carta al responsable de recursos humanos y si consigues averiguar su nombre, mejor (las cartas personalizadas tienen más éxito). Si no sabes a quien dirigirla dentro de la empresa, simplemente usa Sr./ Sra. (ósea, señor o señora) o Sres./ as.

¿Cuánto debe ocupar la carta?

Esta pregunta es fácil de responder. La extensión de la carta nunca debería ser más de una cara a letra normal y con una separación razonable entre líneas. ¿Por qué?, muy fácil. Da igual que hagas una detallada exposición de todos tus méritos para conseguir el puesto que deseas o que necesites más de un folio para relatar tus experiencias de trabajo en el extranjero. Con la cantidad de cartas de presentación que llega para cada trabajo, los reclutadores desechan todas las que son demasiado largas. Simplemente no tienen tiempo de leerlas.

¿A mano o a ordenador?

Como dijimos en el post anterior, la mayoría de las cartas de presentación serán correos electrónicos. Pero si prefieres presentarte en persona en la empresa para dar allí la carta puede que te preguntes si es mejor escribirla a mano. Puede ser un buen detalle hacerla a mano, pero solo si tienes una buena caligrafía.