Una de las cosas que más me gusta en WordPress es la cantidad de temas disponibles para darle a tu web el aspecto que más te guste, muchos además son gratuitos. Aquí te cuento cómo instalar un tema en WordPress fácilmente.
Cómo instalar un tema en WordPress
1º Entra en tu sitio de WordPress y en la barra lateral izquierda localiza el menú desplegable Apariencia y haz clic sobre él para que se despliegue.
2º Ahora haz clic en Temas.
También puedes acceder a través de la url:
tudominio/wp-admin/themes.php
(donde tudominio es el dominio de tu web, por ejemplo, el nuestro es www.yoseomarketing.com)
En cualquier caso ahora estás en una pantalla donde aparecen todos los temas que tienes instalados en tu web.
Por defecto, todos los WordPress vienen con dos o tres temas ya instalados, uno de ellos activos.
3º Para instalar un nuevo tema simplemente haz clic en la opción de Añadir un tema nuevo.
También puedes acceder directamente a esta pantalla a través de la url:
tudominio/wp-admin/theme-install.php
4º Ahora tienes dos opciones:
- Buscar temas
Así buscas entre todos los temas disponibles en WordPress (gratuitos y de pago). Puedes encontrar temas gratuito y de pago. Puedes fver los más destacados, los más populares o los más recientes. También puedes filtrar por características (aunque encuentro esta opción muy mejorable).
- Subir tema
Por otro lado también puedes subir temas que hayas comprado a través de internet (de sitios como Themeforest o Themefuse). Lo normal es que te descargues el tema en zip y puedas subirlo en ese formato a tu WordPress.
5º Cuando hayas elegido un tema puedes pre visualizarlo para que veas cómo quedará en tu web. Una vez que estés decidido, actívalo.
Elegir qué tema instalar en WordPress es una decisión complicada. Yo siempre me lio porque soy un tipo bastante indeciso y no se con cuál quedarme. Por suerte, se pueden instalar varios temas, yo conozco a quien cambia tanto de tema de WordPress como de camisa.
En cuanto a elegir un tema de pago o gratuitos, no cabe duda de que los últimos son más atractivos y modificables (por norma general), así que te recomiendo esa opción si tu web es corporativa.
Te deSEO un buen día,
William Penguin.