Los diseñadores webs cuentan con un arsenal de trucos bajo la manga. Uno de los más útiles y fáciles de aprender consiste en ver el código fuente de una página web.
Como ya sabes, todas las páginas web son documentos escritos en diferentes lenguajes de programación como el HTML, que es el más extendido. Por cierto que es difícil ver una página escrita en un solo lenguaje y lo normal es que se incluyan fragmentos de otros lenguajes como javascript o php que aportan funcionalidades extra a la página.
Cada página tiene su propio código fuente, o sea, unas líneas de programación que determinan el diseño de la página. Si cuando visitas un sitio web ves algo bonito en vez de un montón de texto sin sentido para la mayoría de los mortales, es gracias a los navegadores, que son capaces de interpretar ese código fuente y ofrecérnoslo en un formato visualmente agradable.
Pero vamos a lo que nos interesa. ¿Cómo ver el código fuente de una página web? Es muy sencillo. Pero si lo que quieres es hacer tu propia web pero no sabes nada de HTML te recomiendo que no te comas la cabeza. Puedes contratar a nuestra agencia de diseño web en Madrid y nosotros nos encargamos de hacerte una web a tu medida.
Cómo ver el código fuente de una página web en html
Todos los navegadores que conozco tienen la opción de acceder al código fuente de cualquier página que estés visitando en ese momento, así que voy a repasar cómo se hace en los más conocidos.
Cómo ver el código fuente de una página en Google Chrome
Tienes dos formas de hacerlo:
- Haz clic derecho sobre la página y después selecciona Ver código fuente de la página
- Usar esta combinación de teclas: Ctrl + U
Cómo ver el código fuente de una página web en Firefox
Haz clic derecho sobre la página y después selecciona Ver código fuente de la página
Cómo ver el código fuente de una página web en HTML
Haz clic derecho sobre la página y después selecciona Ver origen
¿Para qué sirve ver el código fuente de una página?
¿En serio me lo preguntas? Puedes ver cómo están hechas las páginas de tu competencia y tomar ideas. ¿Cómo han hecho ese slider tan molón? ¿Y ese efecto al hacer clic sobre un botón? Pues gracias a esta función puedes averiguarlo
Si te ha gustado este artículo y quieres saber más sobre html, te recomiendo leer este posts básicos dónde enseño cómo poner saltos de línea en html o negritas.
Te deSEO un buen día,
William Penguin.