El cross linking en SEO se refiere a vincular dos páginas a través de enlaces de modo que la página A enlaza a la página B y la página B enlaza a la página A. En español lo llamaríamos enlace cruzado o reciproco.

Cuando hacer cross linking y cuando no

Si ya sabes algo de SEO es posible que te hayan saltado las alarmas cuando he mencionado el termino enlace reciproco. ¿Acaso no es una de las cosas más perseguidas por Google? Sí y no.

Date cuenta de que he hablado de vincular dos páginas pero no he dicho que tengan que ser de webs distintas. Lo penalizado por Google es usas crosslinking como una forma de linkbuilding. Ya sabes, si tú me enlazas yo te enlazo, esas prácticas son blackhat ya que Google entiende que se trata de enlaces artificiales.

Una buena regla para saber si un enlace es natural a ojos de Google (y por tanto útil) es la siguiente: si ofreces algo a cambio para conseguir un enlace (dinero, otro enlace…), no es natural. Siempre digo que los mejores enlaces son los que consigues debido a la calidad de tu contenido, cualquier otra cosa podría resultar nociva. Avisado quedas.

Otra cosa es el crosslinking dentro de la misma web. Esa sí es una práctica recomendable y recomendada de enlazado interno. Por ejemplo, si tienes un artículo hablando sobre SEO On Page y otro sobre SEO Off Page es normal que los enlaces entre sí porque son conceptos muy relacionados.

En este caso cuando dos artículos están relacionados es necesario vincularlos mediante enlaces recíprocos para que el usuario pueda viajar de uno a otro sin problemas. Para que lo entiendas bien, una carretera que une dos ciudades debería tener un carril para cada sentido ¿no? (aunque el tráfico sea mayor en un sentido que en otro).

Buenas prácticas para hacer crosslinking

  • No satures un contenido con enlaces, pon solo los que sean necesarios
  • Evita usar anchors genéricos como haz clic aquí o este enlace
  • Lo ideal es que un usuario pueda llegar desde una página de tu web a cualquier otra en no más de 3 o 4 clics (si, ya sé que esto puede ser difícil de cumplir dependiendo de la profundidad de la web)
  • Todas las páginas del sitio deben tener un enlace a la Home

Y tú, ¿acostumbras a poner enlaces internos en los contenidos de tu web? Si no es así ya puedes empezar a hacerlo ;).

Te deSEO un buen día

William Penguin