El link juice es uno de los conceptos más relevantes en el posicionamiento web. Tras leer este post espero que entiendas mejor que es el link juice, la relación entre link juice y SEO y cómo mejorar el link juice gracias al uso de los enlaces internos.
¿Qué es el link juice SEO?
Como sabrás existen dos factores importantes en el SEO: la autoridad de dominio y la autoridad de página. La autoridad de dominio es la valoración global que se le da a la web, y luego cada una de sus páginas tiene su propia autoridad.
Pues bien, el link juice o jugo de enlaces es la forma en la que se distribuye la autoridad de una página dentro de una web gracias al uso de los enlaces internos.
Quizás sea un poco difícil de entender, así que déjame un ejemplo. La página principal de tu home es la que suele acumular más link juice, pues recibe enlaces de todas o casi todas las páginas internas. Cuántos más enlaces internos apuntan a una página, más link juice se lleva ésta y por tanto más autoridad
¿Por qué es importante el link juice en SEO?
Al repartir la autoridad entre páginas de un mismo dominio, el link juice permite potenciar las páginas que más te interesa posicionar, haciendo que aumente su autoridad de página.
Por ejemplo, si tienes una tienda de venta de camisas tal vez te interese posicionar la página dedicada a la venta de camisas estampadas, porque es kolo que más busca la gente. Con el llinkjuice puedes darle ese impulso.
¿Cómo hacer intralinking para redistribuir el linkjuice?
Definiendo una arquitectura web inteligente
El link juice “mana” con fuerza desde la home (porque es la página tradicionalmente mejor posicionada). Las webs situadas a un enlace de distancia de la home reciben más linkjuice que las que están a dos o tres clicks.
Es algo muy a tener en cuenta a la hora de diseñar el árbol de urls de una web. Hay que colocar las páginas importantes cerca de la Home, preferiblemente en el menú.
Creando un blog
Con el blog todo son ventajas. Además de ser una fuente ilimitada de contenidos gracias a la cuál puedes posicionar un montón de palabras claves, en los artículos puedes hacer un montón de intralinks para distribuir el linkjuice como te plazca. Y ya de paso mejoras el tiempo de permanencia en la web, ¿qué más se puede pedir?
Haciendo un calendario de publicaciones
Para magnificar el efecto del blog es importante hacer un calendario de contenidos, previendo de ante manos qué artículos se van a crear y a donde y desde donde se van a enlazar. Por ejemplo, si tengo un blog de farmacia puede hacer varios artículos sobre la gripe (síntomas, tratamiento, causas…), enlazarlos entre ellos y también a la página de venta de antigripales.
Capando los enlaces que no interesan
Hay páginas de tu web que no se van a posicionar y a las que no te interesa enviar jugo de enlaces. Los ejemplos más claros son el formulario de contacto y la página de Política de Privacidad. Por suerte, gracias al atributo nofollow puedes capar los enlaces hacía esas páginas para que no transfieran autoridad.
Hazme caso y usa bien el linkjuice de tu web. Es casi tan importante como los enlaces externos y mucha gente lo pasa por alto.
Te deSEO un buen día,
William Penguin