Con el anuncio del cierre de Google plus (la causa oficial es un fallo de seguridad, pero la realidad es que no lo usaba ni el tato) me ha dado por pensar en todos esos productos de Google que en ocasiones son desconocidos para el gran público. Por ejemplo, ¿sabías que el gigante de Mountain View tiene varios buscadores? En este post quiero mostrarte cuántos tipos de Google hay y para qué sirve cada uno de ellos.

Tipos de Google

google.com

Empezamos con el más conocido de los productos de Google, su buscador principal y la página de inicio de millones de ordenadores. Google.com es el buscador generalista, pero cada país tiene su dominio propio. Por ejemplo, en España por defecto es google.es, aunque puedes usar la extensión territorial que quieras. Eso sí, aunque pongas la extensión de otro país (como google.fr), los resultados no cambiarán pues desde hace un tiempo Google los ofrece en función de tu ubicación.

Aparte del buscador generalista, Google diferencia una serie de buscadores más específicos que también están a disposición de cualquiera.

Google académico

Google académico es un buscador que, como su propio nombre indica, está diseñado para un uso académico. Investigadores y estudiantes lo usan con frecuencia para encontrar artículos sobre cualquier temática. En definitiva, es el buscador que deberías utilizar si buscas bibliografía para cualquier trabajo de clase.

Google académico está disponible en scholar.google.es.

Google imágenes

Este buscador se promociona como la búsqueda de imágenes más integral de Internet, así que si estás buscando cualquier imagen es casi seguro que la encontrarás aquí. Google imágenes también permite lo que se conoce como búsqueda reversa, es decir, buscar todos los sitios web donde aparece una determinada imagen (algo muy útil si crees que han violado tus derechos de autor).

Google imágenes está disponible en www.google.com/imghp.

Google Maps

Si estás buscando un negocio (restaurante, ferretería…) o dónde está una dirección concreta, lo más rápido es usar directamente el buscador de Google Maps. No solo sirve para ver ubicaciones sino que también te informa del camino más corto para llegar a ellas.

Google maps está disponible en www.google.es/maps.

Google News

El agregador y buscador de noticias de Google. Una herramienta que por desgracia ya no está disponible en España por la entrada en vigor de la tasa Google. Al menos seguimos teniendo la función de búsqueda de noticias dentro de Google.com.

¿Cuántos de estos buscadores de Google utilizas de forma más o menos habitual? Cuéntanoslo en los comentarios. Tal vez también te interese conocer qué otros buscadores existen.

Te deSEO un buen día,

William Penguin