El otro día en el trabajo ocurrió algo desagradable. Un tipo bastante sospechoso apareció en las oficinas de YoSEO. Estaba interesado –según dijo- en contratar nuestros servicios de SEO para su web. Durante toda la conversación se mostró algo nervioso, incluso taciturno a veces. En un momento dado le dejé solo para ir a buscar el contrato y cuando volví ya no había ni rastro de él. Eso sí, en la pared de la oficina, en letras bien grandes, había escrito lo siguiente.
¡EL SEO HA MUERTO!
Bonito chiflado, ¿no os parece? Pero lo cierto es que la posible muerte del SEO es un tema que causa encendidos debates en internet. Los rumores que dicen que la optimización de motores de búsqueda ha muerto aparecen cada cierto tiempo. Las posibles causas que figuran en el certificado de defunción del SEO son las siguientes:
- El SEM mató al SEO: Google está copando las listas de resultados de búsqueda con páginas que le pagan por aparecer los primeros. Buscando en internet casi cualquier producto buena parte del espacio de la página lo ocupan anuncios patrocinados por Google o mapas de Google map. ¿Quién puede competir contra eso?
- Nosotros mismos matamosEl otro día en el trabajo ocurrió algo desagradable. Un tipo bastante sospechoso apareció en las oficinas de YoSEO. Estaba interesado –según dijo- en contratar nuestros servicios de SEO para su web. Durante toda la conversación se mostró algo nervioso, incluso taciturno a veces. En un momento dado le dejé solo para ir a buscar el contrato y cuando volví ya no había ni rastro de él. Eso sí, en la pared de la oficina, en letras bien grandes, había escrito lo siguiente.¡EL SEO HA MUERTO!Bonito chiflado, ¿no os parece? Pero lo cierto es que la posible muerte del SEO es un tema que causa encendidos debates en internet. Los rumores que dicen que la optimización de motores de búsqueda ha muerto aparecen cada cierto tiempo. Las posibles causas que figuran en el certificado de defunción del SEO son las siguientes:
Motivos por los que dicen que el SEO ha muerto (o lo hará en breve)
- El SEM mató al SEO: Google está copando las listas de resultados de búsqueda con páginas que le pagan por aparecer los primeros. Buscando en internet casi cualquier producto buena parte del espacio de la página lo ocupan anuncios patrocinados por Google o mapas de Google map. ¿Quién puede competir contra eso?
- Nosotros mismos matamos al SEO: Y por nosotros mismos me refiero a los que nos dedicamos al posicionamiento web. Según esta teoría la sobreoptimización del SEO y el uso de técnicas black hat han hecho que Google pierda la paciencia y quiera acabar con el SEO con cada nuevo algoritmo de búsqueda que lanza.
- El contenido mato al SEO: Según esta teoría lo único que importará en un futuro cercano en las búsquedas de internet será la calidad de los contenidos. Ese será el único criterio de posicionamiento, haciendo innecesaria la labor de los SEOs.
- Las redes sociales mataron al SEO: No es broma, Facebook y otras redes sociales le están comiendo terreno a Google en la búsqueda de contenidos. ¿Reemplazará Facebook a Google alguna vez? A día de hoy aún parece improbable, pero nunca si sabe.
- La búsqueda por voz mató al SEO: Hasta ahora las búsquedas de Google se hacían escribiendo una cadena de palabras en el buscador. Pero esto cambiará de forma radical con la aparición de la búsqueda por voz. Quizás no implique la desaparición del SEO pero sí cambios profundos en la forma en que hacemos las cosas actualmente.
- Google mató al SEO: De todos es sabido que Google trabaja incansablemente por mejorar los resultados de búsqueda que ofrece a sus usuarios. Siguiendo esta senda, parece que el futuro pasa por ofrecer resultados 100% personalizados basándose en lo que Google sabe de cada usuario (que es mucho). Muchos se preguntan qué haríamos los SEOs si para la misma búsqueda cada persona recibiera un SERP completamente distinto.
Cualquiera de estas cosas podría matar al SEO. Sin embargo nosotros cada día recibimos más clientes y la oferta de cursos para convertirse en un experto en SEO no ha dejado de crecer. Parece que, a pesar de los intentos de enterrarle, no parece que el SEO esté por la labor. Cambiará, se adaptará a los tiempos, pero no morirá. Una buena noticia para mí, parece que tendré asegurado el sustento unos cuantos años más.
Te deSEO un buen día.
William Penguin