En el marketing se usa mucho el término engagement, un concepto muy asociado al inbound marketing que cualquier empresa debería conocer.
Si, ya sé que en marketing se abusa del inglés, pero no es solo por hacerse el guay, que también) sino porque todas estas palabras vienen del mundo anglosajón, y en español la traducción sería un poco rara.
Perdón por el apunte, voy ya con lo importante, explicarte qué es eso del engagement.
¿Qué es el engagement?
El engagement es el compromiso del cliente con la marca. En pocas palabras, se trata de la capacidad que tiene una empresa para mantener una relación duradera con sus clientes.
Tradicionalmente un cliente comprometido es aquel que consume de forma habitual los productos o servicios de la marca. Por ejemplo, yo siempre tomo los mismos cereales para desayunar. Así que esa marca cuenta con un buen engagement.
Cómo se mide el engagement
Puede parecer complicado valorar algo tan etéreo como el compromiso de los clientes. Por suerte, gracias al mundo digital podemos hacer una estimación pasando poniéndolo en cifras.
En la actualidad podemos medir el engagement en nuestra web y, sobre todo, en las redes sociales.
En nuestra web tenemos las herramientas de análisis SEO por excelencia: Google Analytics y Google Search Console. Por otro lado, las redes sociales tienen sus propias herramientas de estadísticas. Métricas que se usan para medir el engagement son:
Visitas recurrentes: Mide la cantidad de usuarios que visitan tu página más de una vez.
Tasa de rebote: La tasa de rebote indica el porcentaje de usuarios que salen “rebotados” de tu página.
Duración media de la visita: El tiempo que pasa el visitante dentro de tu sitio web.
Interacciones en redes sociales: No me cansaré de repetirlo. El número de seguidores en redes sociales no es más que una cifra. Lo que importa de verdad es el número de interacciones que consigues; comentarios, likes, reseñas y demás.
Suscriptores del blog: El número de suscriptores en tu blog, así como el de gente que cancela su suscripción, es la mejor forma de conocer el interés por tus publicaciones.
El seguidor ideal en internet:
- Compra tus productos o es usuario de tus servicios
- Deja reseñas positivas sobre ellos
- Está suscrito a tu newsletter
- Interacciona con tu marca en las redes sociales
- Comparte tus publicaciones
A la vista de lo que has aprendido, ¿cómo valoras el engagement de tu marca? ¿Qué harías para mejorarlo? Como siempre, los comentarios están abiertos.
Te deSEO un buen día,
William Penguin.