A la hora de hacer el análisis SEO de una página web contamos con varias herramientas que nos facilitan el trabajo. En este post quiero mostrarte algunas de ellas. ¿Estás preparado? ¡Pues adelante!

Análisis SEO de tu página web: herramientas

Google Analytics

Si tienes una web es obligatorio que tengas una cuenta en Google Analytics. Con Google Analytics podrás ver cuántas visitas está recibiendo tu web, cuáles son las páginas más visitadas, de dónde viene ese tráfico y otras métricas de gran interés para cualquier Webmaster. En este post te enseño cómo crear una cuenta de Google Analytics.

Google Search Console

Google Analytics y Google Search Console forman el tándem de herramientas imprescindibles para SEO. Search Console, que quizás te suene más como Google Webmaster Tools. Realmente es una herramienta parecida a Analytics, pero se centra en analizar el tráfico web procedente de Google y ofrece algunas funciones tan necesarias como indexar tus páginas o enviar un archivo sitemap de tu sitio. En este post te enseño cómo dar de alta tu web en Webmaster Tools.

Análisis SEO de otras páginas webs

Las que he enseñado hasta ahora son herramientas que solo sirven para analizar webs de tu propiedad. ¿Qué pasa si te apetece fisgar un poco en las webs de la competencia? No hay problema, también hay herramientas interesantes para ello. Te enseño un par.

SEO Quake

SEO Quake es una extensión de Chrome para el análisis SEO de páginas web. Simplemente la buscas en la Chrome Store y la instalas. Aparecerá su icono en la barra del navegador, y al hacer clic sobre él podrás realizar un análisis de la página que estés visitando. En este análisis verás cómo de optimizados están sus principales parámetros SEO (desde el largo de la url hasta la relación texto/html).

Open Site Explorer

Open Site Explorer es una herramienta de análisis de enlaces que en su versión gratuita permite hacer hasta 5 análisis al día. Solo hay que introducir la web a analizar y la herramienta te enseñará los enlaces que está recibiendo. Una buena forma de descubrir fuentes de enlaces para tu propio sitio web.

Realmente existen muchas herramientas para el análisis SEO de una página web, pero estas son las 4 que uso de forma más habitual. ¿Conoces alguna más que te parezca interesante? Los comentarios están abiertos.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.