Es posible que tengas una fan page para promocionar tu negocio y, si no has leído sobre el tema, es posible que estés haciendo las cosas mal. No te preocupes, si eres nuevo en Facebook es normal que no tengas claro como desenvolverte. Pero has llegado a un buen lugar para aprender, porque voy a comentarte algunos errores habituales que no debes cometer cuando usas Facebook con fines promocionales para tu negocio.
Errores que no debes cometer si eres nuevo en Facebook
Las redes sociales permiten captar tráfico web y fidelizarlo. Esto se consigue creando una comunidad de seguidores en sitios como Facebook o Twitter. Por eso aquí os dejo esta pequeña lista de errores de novato que suelen cometer los que empiezan a usar Facebook para promocionar sus negocios:
- Usar un perfil y no una página de fans: Facebook lo tiene claro, las páginas de empresa son la mejor herramienta para promocionar tu negocio en Facebook. Por eso, aunque puedes usar tu perfil personal para promocionarte entre amigos y familiares, el grueso de tu actividad debe girar alrededor de tu fan page. Además, ten en cuenta que su creación es totalmente gratuita, así que no tienes excusa.
- Llenar tu perfil personal de falsos amigos: Como ya sabrás, una de las formas de conseguir que tu página de fans crezca es invitar a tus amigos a que se hagan fans. Eso provoca que algunas personas se dediquen a enviar solicitudes de amistad a todo el mundo con el fin de tener más gente a la que invitar a su página. Craso error, esa es la vía más rápida para que Facebook te cierre la cuenta.
Además, nunca es bueno mezclar vida privada y profesional. Imagino que no tendrás mucho interés en que un desconocido vea las fotos de tu última juerga o sepa que el sábado estuviste en el bautizo de tu sobrino.
(Un truco es crear un perfil falso y usarlo para hacer cientos de amigos para invitar a tu página, aunque esta estrategia también tiene sus riesgos y no es 100% recomendable)
- Elegir un mal nombre para tu página: Evidentemente el nombre de tu fan page debe ser el mismo que el de tu negocio. O si ya está cogido por cualquier motivo elige alguna variante lo más cercana posible. El objetivo es que la gente sepa de forma inequívoca que esa página corresponde a tu negocio.
- Invitar a cualquiera: Antes de invitar a una persona a ser fan de tu página en Facebook plantéate si de verdad apreciará tus contenidos. Por ejemplo, si tienes una tienda de deportes, céntrate en buscar gente interesada en el deporte. De nada sirve tener 1000 amigos si solo al 10% les interesa lo que vendes (tened en cuenta que el número máximo de contactos en Facebook es limitado)
- Empezar con ganas y después dejarlo: Lo que no se puede hacer es poner cuatro publicaciones al día durante la primera semana y después estar una semana sin poner nada. Si andas mal de tiempo, aprovecha los ratos libres para hacer varias publicaciones y dejarlas programadas. Si aun así sientes que no te da la vida siempre puedes contratar a un community manager profesional.
- Hablar solo de tu negocio: la gente monotemática suele aburrir. Por eso no hables solo de tu empresa en Facebook, sino publica otros contenidos que puedan atraer a tu audiencia.
Creo que había subestimado la figura del community manager. ¿Quién habría pensado que estar en Facebook diese tanto trabajo?
No me malinterpretes; no voy a renunciar al SEO para convertirme en community manager. Más bien creo que cualquier empresa que quiera plantear una estrategia exitosa de marketing online debería tener en cuenta tanto el SEO como el community managment.
Te deSEO un buen día
William Penguin