¡Atención, paren las rotativas! Hoy traigo una noticia bomba. Google ha aumentado la extensión de las meta descripciones a 300 caracteres, algunos dicen que incluso pueden llegar a 320.

Si haces una búsqueda en Google ahora verás como muchos resultados tienen una descripción de tres o cuatro líneas, frente a las dos de antes.

Pero ojo, porque el cambio solo es para los ordenadores, porque en los móviles se mantiene la meta descripción de 150 caracteres.

Un cambio sobre el que, como siempre, Google no ha dado muchas explicaciones (Irritante costumbre, ¿verdad?).  Y es que no es la primera vez que hace algo parecido. En el verano de 2016 ya cambió la longitud del title, que pasó a un límite de unos 70 caracteres.

¿Qué implica el cambio de longitud en las meta descripciones?

Siempre es bueno tener más espacio para escribir. Con una meta descripción el doble de larga podrás explayarte a gusto. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la meta descripción es más corta para dispositivos móviles.

¿Qué hacer entonces? ¿Quedarse con los 150 caracteres anteriores o apurar a los 300?

Bueno, yo siempre digo que las descripciones, cuanto más breves y concisas mejor. Ten en cuenta que la meta descripción como tal no es un factor de posicionamiento SEO. Es decir, un artículo no posiciona mejor por introducir keywords.

En cuanto a la longitud, deberías pensar más en la limitación de caracteres del móvil, porque es el dispositivo en el que más se hacen búsquedas. No obstante, puedes aprovechar los caracteres extra que ahora tienes en ordenadores para añadir una frase con gancho.

Lo importante de la meta descripción es que sea llamativa y descriptiva (valga la redundancia). De ello depende que el usuario haga clic en tu resultado o no.

¿Por qué Google no saca mi meta descripción?

Seguro que más de una vez te ha pasado que configuras la descripción de un post en Yoast y luego Google te saca una distinta.

No estás haciendo nada mal. Lo que pasa es que Google para mostrar la meta descripción elegirá el fragmento que le parezca más adecuado a la consulta del usuario. En otras palabras, hará lo que le da la gana y poco puedes hacer para impedirlo. Pero es algo a lo que quienes trabajamos con Google estamos acostumbrados a sus caprichos.

Dicho lo cual, lo importante es que tu contenido y meta descripción coincida con la intención de búsqueda del usuario.

¿Qué te parecen estos cambios de Google? ¿Cómo crees que afectarán a tu sitio?