Hay gente que cree que si quiere triunfar en Internet debe escribir para Google. Es quizás uno de los mitos SEO más dañinos. Lo cierto es que a la hora de escribir contenidos para tu web el único en quien debes pensar es en los usuarios. Al fin y al cabo, lo que les gusta a ellos es lo que les gusta a los buscadores. Por eso he preparado esta pequeña Guía de Seo para contenidos que espero que sea de utilidad a más de uno.

En materia de SEO, el contenido es la pieza más importante. Es por eso que en esta pequeña guía, veremos de manera sencilla los parámetros más importantes para lograr un contenido amigable con el SEO para que nuestra web reciba más visitas por tráfico referido a través de los buscadores.

Guía SEO para contenidos

Antes de empezar, para aquellos que no sepan lo que es exactamente el SEO, recomiendo la lectura de un post que apareció en el blog hace tiempo: qué es y para qué sirve el posicionamiento SEO.

Si ya tienes claro de que va esto del posicionamiento, sigamos.

Búsqueda de keywords

Lo óptimo antes de empezar a generar cualquier tipo de contenido es realizar una búsqueda para saber cuáles son las tendencias de búsqueda en internet y el número de veces que las palabras clave del texto son buscadas en castellano.

Para ello, recomiendo usar dos herramientas:

Herramienta para palabras clave: Se encuentra dentro de Google Adwords y es imprescindible a la hora de elegir una url, title, metas y keywords (explico cada una de ellas un poco más abajo) optimizadas para SEO. Una vez accedamos a esta utilidad gratuita que nos brinda Google, podremos realizar búsquedas de nuestras palabras clave y depurarlas por varios filtros: mínimo de búsquedas mensuales, país, idioma…

En otro artículo del blog explico más detenidamente cómo hacer un estudio de palabras clave. Te recomiendo leerlo.

Google Trends: Esta herramienta permite conocer los gustos y tendencias de búsqueda para ciertas palabras clave, es bueno saber si están al alza o a la baja y si se buscan más en determinados meses o estaciones. Por ejemplo, como es obvio, en temporada de alergias se buscará mucho más sobre ellas que en el resto de meses, o en verano sobre estancias para ir de vacaciones.

Redacción SEO

Una vez que tenemos claras las palabras clave a atacar es el momento de empezar a generar el contenido. A la hora de hacerlo, debemos tener en cuenta los siguientes parámetros:

Títulos o Title

El título aparece en la barra del navegador y es además la frase más importante en las búsquedas orgánicas de los buscadores. Para poder usarlo correctamente para SEO, debe tener un máximo de 70 caracteres y contener nuestras palabras clave (aquellas por las que nos buscarán los clientes). Cuantas más palabras clave tenga el título, sin llegar a los 70 caracteres, mejor. Debemos tener en cuenta que el título es una llamada a la acción, ya que de él dependerá en gran medida que el usuario se decante o no por nuestro contenido a la hora de realizar una búsqueda en cualquier buscador.

Por ejemplo, yo tras consultar con la herramienta para palabras clave, llamaré a mi post “Guía de posicionamiento SEO para contenidos.” De esta manera estoy atacando a más de 100.000 búsquedas en vez de las 1.300 que me reportaba el título “Guía de SEO”. Lo que además aumenta las posibilidades de que me encuentren por otras palabras clave contenidas en el título (Long Tail).

URL SEO friendly

Generalmente la url será la misma que la del propio título. La url debe contener las palabras clave de nuestro título, teniendo en cuenta que si la hacemos muy larga (son 70 caracteres y en ella se incluye toda la longitud del dominio), los buscadores no la leerán y perderemos una parte del posicionamiento que pudiera apostarnos esa palabra. Es por eso que debemos tratar de obviar artículos y conjunciones (de, y, en, para…) en la url para dejar el mayor espacio posible a nuestras palabras claves y que la url no exceda la longitud recomendada por los buscadores.

Meta descripción

Aunque el tamaño máximo es de 160 caracteres las últimas tendencias en twitter y los buscadores, han hecho que se mire más hacia los 140. Como es un parámetro que cambia cada cierto tiempo yo te recomiendo que sea lo más breve posible y así evitas que se corte.

La meta descripción no es más que un breve resumen del contenido que vamos a leer. En las búsquedas ordinarias en buscadores, es el texto que aparece debajo de del título. Para una optimización de la Metadescripción, esta debe contener las palabras clave de nuestro post y ser además –y aquí es donde reside la complicación – una llamada a la acción para que cuando el cliente la vea entre los resultados de Google (SERP), tenga interés por hacer clic, porque parece contener lo que buscamos. En mi ejemplo, seguiré la tendencia del título y elegiré la siguiente meta descripción: “Con esta guía de SEO descubrirás todas las claves para, a través del contenido, empezar a posicionar tu página web en los buscadores.”

Densidad de palabras clave

El contenido es el rey, y como a tal, debemos cuidar su calidad lo máximo posible; pero también es cierto, que es necesario y continúa siendo importantísimo que el texto contenga un buen volumen de las palabras clave a posicionar.

No es cuestión de tratar de posicionar muchísimas palabras claves a la vez, solo unas cuantas, pero que se repitan constantemente sin que hagan el texto redundante. Y no solo eso, los buscadores están haciendo grandes esfuerzos por incorporar diccionarios por lo que el uso de sinónimos nos premiará prácticamente lo mismo que si usáramos exactamente la palabra clave. Lo óptimo es una repetición de más o menos un 3%, o lo que es lo mismo, que 3 de cada 100 palabras sean nuestra palabra clave o alguna similar que se pueda asociar con ella; sé que es difícil, pero se debe hacer un esfuerzo por intentar conseguirlo.

Ortografía

Aunque parezca mentira, Google tiene en cuenta las reglas gramaticales y sobre todo, penaliza los contenidos con faltas de ortografía, así que, mejor revisar los contenidos dos veces antes de publicarlos.

Imágenes

Añadir contenido en imágenes y posicionarlo. El contenido de imagen tiene que estar también optimizado para SEO, para ello, disponemos de las mismas herramientas que para las páginas web. Debemos tener en cuenta que el nombre de la imagen debería ser “amigable para SEO” por lo que lo óptimo es que también contenga las palabras clave del texto, y sobre todo que vaya en concordancia con el texto. Por ejemplo si en un texto solamente hablo sobre cáncer, y uso la imagen de una persona conocida que lo padezca, sin mencionar la palabra clave, la imagen será difícil de posicionar. Cada imagen debe tener su propia:

Url: La “url” de una imagen es el nombre que hemos asignado a la propia imagen. Aunque su impacto en el SEO no es vital, sí que es bueno optimizarla ya que nos dará puntos en el posicionamiento. No podemos poner espacios, si tenemos más de dos palabras deberán ir separadas por guiones (a los buscadores les gusta más el guion alto “-“).

Title: El título de la imagen debe ser una frase que ataque las palabras clave del propio texto, puede ser muy parecida al propio title del documento.

Metadescripción: La descripción de la imagen, debe ser mucho más textual, su objetivo es el de dar a la imagen un sentido, para que los robots de los buscadores puedan saber lo que representa exactamente.

Contenido de vídeo, siempre. Si tenemos la posibilidad de añadir contenido explicativo en vídeo será mucho mejor, ya que aumenta los tiempos en página y, si son videos propios, posicionan muy bien. Al igual que en contenidos de imagen se pueden posicionar subiéndolos a Youtube o Vimeo con sus propios títulos y descripciones.

Intralinking

Los buscadores premian que se reciban links incluso si están dentro de la propia web, ya que permite que los usuarios puedan moverse entre contenidos y que los propios buscadores indexen nuestra web mejor, lo más rápidamente posible. En este post ya he añadido dos y podría haber añadido muchos más, pero mejor que todo parezca lo más natural posible.

A la hora de enlazar algún post o contenido antiguo, cobra especial importancia el cómo lo hacemos, si añado un link como “qué es el SEO”, las palabras que lo están enlazando serán el denominado anchor text o texto de ancla y esto para el SEO es importantísimo. Añadir textos realistas como haz click aquí o saber más ayuda pero personalmente, si no se va a hacer en grandísimas cantidades, trataría de linkear el contenido con su palabra clave (como hice nada más comenzar con esta guía). Por ejemplo, para posicionar un contenido sobre la dermatitis atópica lo más interesante es que lo hagamos con ese texto y alguna palabra más si nos interesa.

En esta guía seo para contenidos hemos hablado sobre las cosas a tener más en cuenta a la hora de crear contenidos amigables con el SEO. Si seguimos todos estos pasos, las posibilidades de atraer tráfico a la web aumentarán considerablemente.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.