Un keyword stuffing checker es una herramienta que sirve para medir la densidad de palabras clave de un página. En Internet hay decenas de páginas que ofrecen este tipo de herramientas y todas funcionan igual aunque las hay mejores y peores. Voy a hablar de la que uso yo.
Mi Keyword stuffing checker favorito
SEO book (una web anglosajona dedicada a la enseñanza del SEO) ofrece Keyword Density Analyzer.
El funcionamiento es muy sencillo, introduces el texto a analizar y lo envías. Puedes elegir entre copiar y pegar el texto, copiar y pegar el HTML o simplemente introducir la url de la página que deseas analizar. Esto último es lo más recomendable, porque tendrás la densidad real que van a tener en cuenta (ten en cuenta que de este modo también se van a incluir comentarios y textos de widgets que pueden alterar la densidad de palabras clave).
A la hora de hacer el análisis hay algunas opciones interesantes, como la de eliminar las stop words, ya sabes aquellas palabras que en realidad no añaden ningún significado al texto (por ejemplo: de que, un, el, la…). Te recomiendo que en este caso incluyas tus propias stop words y no las que ofrece por defecto la herramienta, ya que están en inglés.
También puedes elegir si quieres incluir en el análisis la meta descripción, el título y las meta tags keywords.
El resultado del análisis son tres tablas donde aparecen las densidades de palabras clave de uno, dos y tres términos.
¿Cuál es densidad de palabras clave ideal?
Ya te estoy oyendo: “Si, si, la herramienta está muy bien, pero no me dice si mi densidad de palabras clave es la adecuada”.
Pero es que eso no te lo va a decir nadie, porque no existe tal cosa como la densidad de palabras clave adecuada. Algunos dicen que es el 3% otros el 5% pero lo cierto es que no hay una cifra mágica, nuestra experiencia como agencia seo, nos dice que un 3% es más que suficiente.
Google usa la densidad de palabras clave para entender de qué trata el artículo y clasificarlo correctamente. Por ejemplo, en este mismo post ya he usado varias veces la palabra keyword stuffing checker, por lo que espero que Google me dé una buena posición cuándo la gente busque información al respecto.
Sin embargo, no hay que obsesionarse con la densidad de palabras clave. En la actualidad, Google cuenta con más herramientas para detectar la temática del artículo, como el uso de sinónimos y palabras clave relacionadas. En otras palabras, no tienes que meter la keyword en el mayor número de veces para que tu contenido posicione (eso es algo que funcionaba antes) sino más bien hacerlo en sitios estratégicos, como el título, la url o el primer párrafo.
Si los lectores saben de qué va el artículo, posiblemente Google también. De todos modos, en este post te enseño cómo poner palabras clave en tu página web.
Te deSEO un buen día,
William Penguin