¿Te imaginas estar jugando al futbol y que a mitad de partido el árbitro cambie las reglas? No sé, que de repente se pueda coger el balón con la mano o todos juguemos con diez jugadores. Sin duda algo así no te gustaría.
Pues bien, es una sensación que los que nos dedicamos al mundo del posicionamiento web conocemos de sobra gracias a Google, que hace todo tipo de cambios sin avisar. El último ha sido esta semana, cuando por segunda vez este año ha cambiado la longitud máxima de la metadescripción.
¿Recuerdas que en Enero Google aumento la meta descripción a 320 caracteres? Aquí tengo el post donde hablaba de ello. Pues ahora han dado vuelta atrás y la meta descripción vuelve a tener una longitud máxima de 150 caracteres en el caso de ordenadores y baja a 130 en el caso de smartphones.
Resumiendo, las nuevas longitudes de meta descripción a tener en cuenta son:
- 150 caracteres en ordenadores
- 130 caracteres en móviles
Al menos según mis pruebas. Claro, que con Google nunca se sabe si este cambio será transitorio o definitivo.
¿A qué se debe el nuevo cambio en la longitud máxima de la meta-descripción?
El único que lo sabe es el propio Google, pero hasta que den una explicación oficial a esta modificación (si es que se dignan a decir algo) solo podemos hacer hipótesis. Así que aquí van mis posibles explicaciones:
- Las estadísticas de Google han demostrado que las metadescripciones largas son un error. Quizás tras un par de meses con metadescripciones de hasta 320 caracteres en los SERPs Google haya visto que el CTR era mayor en los resultados con las metadescripciones más breves y haya decidido restaurar la situación anterior.
- Google vuelve a acortar las urls por las malas prácticas de los webmasters. Como era de esperar, muchos SEOs aprovecharon el aumento de las metadescripciones para plagarlas de palabras clave y poner en marcha mil y una estrategias para aumentar el CTR. Quizás Google solo haya querido poner fin a lo que considera malas prácticas.
- Google está haciendo pruebas y todo volverá a la normalidad en unos días (la hipótesis por la que cruzan los dedos todos los SEOs que estuvieron semanas modificando sus metas).
Cómo evitar que los cambios en los SERPs te afecten en el futuro
Ya has visto como con Google no hay que dar nada por sentado, y lo que hoy es una norma aceptada por todos mañana puede caer en el olvido. Mi recomendación en el caso de las metadescripciones es que las hagas lo más corta posibles. Si puedes decir algo en una frase, mejor que en dos, y esta norma es tan válida para el marketing como para la vida en general.
¿Habías notado este cambio en los SERPs de Google? ¿Qué opinas al respecto? Como siempre, el debate empieza en los comentarios.
Te deSEO un buen día,
William Penguin.