¡Snippet! No, no es el sonido que hago al estornudar, sino uno de los conceptos más importantes en el SEO. Los snippets de Google son el conjunto de elementos que forman los resultados en la página de resultados de Google.
Cuáles son los elementos de los snippets de Google
Un snippet se compone de los siguientes elementos:
- Título de la página
- url de la página
- Metadescripción (descripción del contenido de la página)
Vamos con un ejemplo al azar de un snippet cualquiera:
Así aparece en Google el snippet de la página principal de nuestra web. Los elementos serían:
Título: Agencia SEO Madrid. Empresa de posicionamiento web SEM
Meta descripción: Agencia de posicionamiento web SEO alojada en Madrid, empresa especializada en campañas SEM y Diseño. ¡Solicita ya tu informe gratuito!
En nuestro caso aún aparece una línea más debajo de la metadescripción, con enlaces a diferentes secciones de la web son rich snippets, etiquetas HTML diseñadas para aportar más información en los resultados de Google.
La importancia de los snippets de Google en el SEO
Como puede que hayas intuido ya, los snippets tienen una importancia fundamental en el SEO. De su contenido depende que un internauta que vea tu página en Google decida entrar a visitarte o prefiera ir a alguno de los resultados de la competencia.
¿Cómo optimizarlos al máximo?
Pues vayamos por partes:
Título: este es como el titular de la página, lo que más destaca a ojos del internauta. Aquí tenemos un problema, pues Google suele cortar los títulos que superan los 55 caracteres. En esos 55 caracteres debes introducir las principales keywords de la página y procurar que el titulo sea descriptivo y con gancho.
Puede ser difícil encontrar un compromiso entre un título descriptivo y uno con gancho, y más teniendo en cuenta la limitación de 55 caracteres. En cualquier caso, siempre se puede darle algo más de chica añadiendo aunque sea un adjetivo. Por ejemplo, ¿qué título te suena mejor?
Restaurante de comida vegetariana en Madrid
O
El mejor restaurante de comida vegetariana en Madrid
Con solo añadir lo de “el mejor” ya hemos conseguido que el titulo sea menos soso sin perder un ápice de descripción.
Url: la url no debe superar los 70 caracteres. Aquí es importante meter el mayor número de keywords sin preocuparte mucho por la sintaxis. Si te queda demasiado larga, elimina stop words (palabras que no aportan significado, como de, un, para…).
Metadescripción: Aquí se aplican los mismos consejos que para el título: introducir las keywords y que el texto sea descriptivo y con gancho. La única salvedad es que aquí disponemos de 156 caracteres, aunque hay rumores de que la cifra pronto bajará a 140.
Te deSEO un buen día,
William Penguin.