Hay quien cree que la única forma de destacar en los SERPs es aparecer en el primer resultado. Es cierto, y se repite a menudo, que los tres primeros resultados acaparan más de la mitad de los clics. Sin embargo hay una forma de conseguir más clics de los que estadísticamente te corresponderían por tu posición y es consiguiendo que tus snippets sean más atractivos que el resto. Para eso puedes implementar los llamados rich snippets.
¿Qué son los rich snippets?
Técnicamente los rich snippets son un conjunto de etiquetas HTML que permiten el marcado semántico del contenido de nuestras páginas web, haciéndolas más comprensibles a buscadores y usuarios.
No me cansaré de repetirlo, desde que empecé mi aprendizaje en el SEO descubrí que Google ama el orden. Le gusta tener la mayor cantidad de información de una web y que esta información esté lo más estructurada posible -es normal, el negocio de Google es la búsqueda de información para ofrecérsela al usuario-, por eso le da tanta importancia al uso de etiquetas HTML de marcado de datos. Las etiquetas HTML de marcado dan significado a los datos y son la base de la web semántica.
Por ejemplo, en cada entrada del blog termino poniendo mi nombre “William Penguin”, y mis fieles lectores saben que yo soy el que ha escrito esa entrada. Sin embargo para que Google entienda que yo soy el autor, debería marcar mi nombre en el código HTML con la etiqueta rel= author.
Pero, cuidado, no todas las etiquetas de marcado de datos modifican la apariencia de los snippets convirtiéndolos en rich snippets; eso queda a elección de Google. Uno de los casos más destacados es precisamente el de los autores. Hace unos años quienes usaban la etiqueta rel=author podían ver como su foto de perfil en Google plus aparecía en los resultados de Google. Pero Google decidió dejar de mostrar el sinppet de autoría, nadie sabe por qué.
En el blog de Matt Cutts, el super guru de SEO, no podía faltar el rich snippet de autor.
Tipos de Rich Snippet
Recordemos que un resultado de búsqueda tenía un título, la url de la página y una breve descripción (140 caracteres máximo) de la página. Los rich snippets van un paso más allá del snippet tradicional y añaden información adicional al resultado de búsqueda que aparece en Google. Estos son algunos de los más destacados:
- Rich snippet de localización: Muestra tu dirección física y la ubicación en google maps. Evidentemente este rich snippet interesa si tenéis un negocio o esperáis que la gente vaya a visitaros.
- Rich snippet de valoración: Muestra la puntuación que los usuarios dan a tu artículo o la que le das a un producto (en el caso de reseñas).
mente este rich snippet interesa si tenéis un negocio o esperáis que la gente vaya a visitaros.
- Rich snippet con bread crumbs: Los bread crumbs cambian la url convencional por unas “migas de pan” que guían al usuario. Si alguno se pregunta, “¿de qué hablas?”, las migas de pan son esto:
Como dije muestran el recorrido que hay que seguir desde la home de la web hasta la página que aparece en los resultados de búsqueda.
Hay muchos más rich snippets. Seguramente veré sobre el tema e iré enseñando los que más me gusten. De momento me contento con estos tres. Y tú, ¿implementas algún rich snippet en tus artículos?
Te deSEO un buen día.
William Penguin