Muchas de las personas que tienen una web o un blog aspiran, de forma más o menos secreta, a ganar dinero con él. En Internet encontraréis decenas de forma de hacerlo, pero pocas son realmente efectivas. Entre estas pocas se encuentra el marketing de afiliación.

¿Qué son las redes o programas de afiliados?

Las redes o programas de afiliados son plataformas de internet donde anunciantes contactan con afiliados. Los afiliados no son otros que propietarios de webs o blogs que quieren rentabilizar sus sitios promocionando los productos del anunciante.

En el caso de que el afiliado consiga una venta, se llevará una comisión en función del precio del producto y de las condiciones pactadas con el anunciante. Es un trato beneficioso para ambas partes: el anunciante puede incrementar sus ventas y el afiliado rentabilizar las visitas a su web.

Casi todos (por no decir todos) los grandes e-commerces de la actualidad tienen su propio programa de afiliados. Posiblemente el más conocido sea el de Amazon, rey indiscutible del comercio electrónico. En este post recojo los que para mí son los mejores programas de afiliados en la actualidad.

¿Cómo registrarse en una red de afiliados?

Si eres la empresa que se desea anunciar tienes que:

  1. Ponerte en contacto con la red de afiliados.
  2. Negociar la comisión  mensual que recibe la red.
  3. Establecer la comisión que se llevan los afiliados, el tipo de pago (pago por impresión, pago por clic, pago por conversión…) y los soportes publicitarios que le interesan (pueden ir desde un simple banner hasta un post publicitario anunciando su producto).
  4. Proporcionar los medios necesarios para que te promocionen (imágenes, banners, códigos JavaScript…).
  5. Presentarte en la red de afiliados para que los afiliados conozcan tu programa.
  6. Aceptar a los afiliados que quieran entrar en tu programa (bueno, eso lo puedes hacer tu o la Red de afiliados).
  7. Monitorizar los resultados.

Si quieres ser afiliado lo tienes aún más fácil. Solo tienes que:

  1. Registrarte en la red de afiliados.
  2. Solicitar la admisión en los programas que te interesen.
  3. Si te aceptan en alguno, simplemente insertar el anuncio (o realizar la acción publicitaría de que se trate) y a esperar.

Por supuesto para conseguir dinero a través de esta vía tendrás que tener un flujo mínimo de tráfico cualificado, así que ya puedes empezar a trabajar el SEO de tu página.

Ventajas e inconvenientes del marketing de afiliación

Entre las ventajas para los afiliados la más obvia es poder rentabilizar su presencia en internet y las visitas que tenga y poder contactar con anunciantes de primer nivel. El nivel de ganancias que un afiliado puede esperar de estos programas depende de varios factores:

  • La dificultad del programa (es más fácil conseguir impresiones de un anuncio que conseguir que la gente se registre desde un banner).
  • El tráfico del sitio (cuanto más, mejor).
  • Tu nicho (por ejemplo, conseguirás una comisión más jugosa si te dedicas a promocionar coches de alta gama que si promocionas productos de limpieza).

La principal desventaja es que un exceso de publicidad devalúa la calidad de una web, además de que, según el tipo de publicidad, la credibilidad se puede ver afectada. Por ejemplo, ¿hasta qué punto es un imparcial un blog de coches dónde se insertan anuncios de un modelo de una determinada compañía automovilística? En fin, se trata de una decisión muy personal en la que tienes que valorar pros y contras.

No esperes hacerte rico de la noche a la mañana, pero si eres bueno y trabajas lo suficiente puedes aspirar a vivir de esto, como ya hacen algunas personas.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.