Tengo un sueño (I have a dream). Sueño con que este blog aparezcan en los primeros puestos del ranking de blogs de marketing online y posicionamiento web, sueño con ser trending topic en Twitter, sueño con que mis post ocupen la portada de Menéame día sí y día también. Sueño con alcanzar la fama en internet, y para eso no hay otro camino que la viralidad.
El marketing viral logra que un contenido web consiga un increíble número de visitas en un breve periodo de tiempo. Por eso se llama viral, porque se espera que el contenido web se propague como un virus. La clave está en que ese contenido web sea compartido. Todo empieza compartiendo. Por ejemplo, este post. En el primer momento lo leerán los visitantes habituales del blog; seguramente pensarán que es un artículo muy bueno y lo compartirán con sus amigos a través de Facebook, Twitter, Google +…. o lo menearan para que cualquiera pueda verlo. Sus amigos lo leerán, coincidirán en que es un artículo muy bueno y lo compartirán con su círculo de amistades, y así sucesivamente, hasta que yo pueda gozar de esos quince minutos de fama de los que hablaba Andy Warhol.
Eso sería lo ideal, por supuesto, pero en la realidad no es tan fácil que la gente comparta tus contenidos. Llevo ya un tiempo dedicado a esto del marketing online y creo haber aprendido algo sobre los gustos de los internautas. Estos son, en mi opinión, los tres tipos de contenidos que tienen más posibilidades de convertirse en viral:
Tipos de contenidos virales
1: Contenidos publicados por famosos
Hay gente haga lo que haga va a ser trending topic casi seguro. Hablo de megacelebrities como Lady Gaga o Justin Bieber. Cualquiera de sus tweets o actualizaciones en Facebook es rápidamente compartida por una legión de seguidores, sin importar que se trate el anuncio de un nuevo single o una foto de su último corte de pelo.
2: Noticias bomba
Las noticias de última hora o las revelaciones impactantes corren como la pólvora en internet. Si eres lo bastante rápido para dar una exclusiva, te verás recompensado con miles de visitas procedentes de las redes sociales.
3: Contenido atractivo de creación propia.
Normalmente los dos primeros tipos de contenidos están fuera de nuestro alcance, a no ser que te conviertas en un famoso a la altura de Justin Biever o trabajes en Wikileaks y tengas acceso a información de alto secreto; así que al resto de los mortales solo nos queda apostar por el tercer tipo de contenido: el contenido atractivo de creación propia. Ahora os preguntareis que consideran los internautas un contenido atractivo.
Marketing viral: Cómo crear contenido viralizable
- Comparte tus contenidos. La viralidad empieza por uno mismo. Tú debes ser el primer difusor de tus propios contenidos, por eso te recomiendo tener perfil en todas las redes sociales que puedas y difundir allí cada cosa que hagas.
- Echa manos de tus amigos y familiares. Como dije en otro de mis post, Como promocionar tu página de Facebook, los amigos son fundamentales en toda estrategia community. Si ellos no comparten tus contenidos, ¿Quién lo hará? No te cortes en pedirles que te ayuden a promocionarte.
- Crea contenido visualmente atractivo. Lo tengo comprobado, internet es un medio eminentemente visual. A los internautas les gustan las fotos, los videos y las infografías, por eso ese tipo de contenidos se comparte bastante. Así que intenta que tu contenido sea lo más visual posible.
- Se breve. Lo bueno, si breve, dos veces bueno. La gente no lee demasiado en internet. Se abruma ante textos que ocupen más de una página. En parte es porque en la sociedad actual se valora mucho la inmediatez y la capacidad de atención disminuye. Sea como fuere, el caso es que los internautas quieren contenidos que no les lleve mucho tiempo disfrutar (por eso también tiene tanto éxito el contenido visual).
- Amor y humor. Al abrir mi Facebook esta mañana encontré un par de videos humorísticos, un chiste gráfico, un llamamiento para impedir el sacrificio de unos perros y un video de varias personas ayudando a salvar a unos delfines varados en la costa. Son la clase de contenidos que suelen compartir mis amigos, y sospecho que la mayoría de la gente. Como veis, se trata de historias lacrimógenas y de chistes, amor y humor. Si consigues emocionar a la gente con tus contenidos, o hacerles reír, tienes la viralidad a un paso.
Espero que estos consejos te sirvan para convertirte en un influencer. Si logras ser el nuevo Rubius no dejes de acordarte de mí.
Te deSEO un buen día,
William Penguin