¿Es más peligroso un tiranosaurio o un velociraptor? El primero es grande y temible, el segundo rápido y mortal. Los dos tienen sus puntos fuertes y débiles, así que puede ser difícil decidir quién es mejor depredador.
No, no lo digo porque acabe de ver la última de Jurassic World sino porque este símil me sirve como anillo al dedo para hablar sobre meganichos y micronichos. Si no sabes que son, no pasa nada porque antes de nada te explico qué es un micronicho y un meganicho (si aún no lo sabes) y qué ventajas ofrece cada uno.
¿Qué es un micronicho y un meganicho?
Según la definición de Wikipedia, un nicho de mercado es un segmento de mercado en el que los individuos poseen características y necesidades homogéneas, y estas últimas no están del todo cubiertas por la oferta general del mercado.
Dependiendo de su tamaño podemos hablar de micronichos o meganichos. Los micronichos abarcan una temática bastante concreta mientras que la de los meganichos es mucho más amplia.
Trasladado a Internet, que es lo que nos interesa, un meganicho sería una web con una temática bastante amplia y un micronicho por otro lado tendría una temática muy específica. Voy a poner un ejemplo para que se entienda mejor:
- Meganicho: todoanimales.com, un portal de animales con fichas de animales, alimentación, ocio, cuidados….
- Micronicho: alimentosparaperros.com, un portal que se centra exclusivamente en la alimentación de los perros.
¿Micronicho o Meganicho?
El objetivo al crear un meganicho o un micronicho suele ser el mismo: ganar dinero. Pero la forma en que lo hacen es radicalmente distinto.
- Los meganichos lo consiguen atrayendo muchas visitas.
- Los micronichos lo consiguen atrayendo pocas visitas que dejan mucho dinero.
En ambos casos se pueden conseguir buenos ingresos. Para entender esta diferencia hay que explicar que la forma más básica de monetizar nichos es poniendo publicidad de Adsense. Como sabrás, Adsense paga por los clics que consigue un anuncio.
Hay otras formas, como los programas de afiliados (el de Amazon es el más conocido) o la venta de infoproductos.
Las webs de micronicho hablan de temas muy específicos por lo que los anuncios que se muestran están muy dirigidos al perfil del visitante y las probabilidades de clic aumentan de forma considerable. Por el contrario los meganichos son más genéricos, al abarcar varios temas, y los anuncios que muestran no coinciden tan bien con los intereses del visitante, lo que disminuye el porcentaje de clics.
Por otro lado los micronichos son más fáciles de posicionar mientras que los meganichos dan bastante trabajo, aunque si consigues posicionar un meganicho puedes conseguir grandes ingresos.
Mi consejo: si de verdad quieres empezar a ganar dinero en serio en la red, te recomiendo que empieces con un micronicho de una temática que te apasione. Para que el proyecto funcione es necesario que le metas horas y eso solo puedes conseguirlo si te motiva el tema del que estás hablando.
Luego si te ves fuerte con el micronicho y ves que la inversión merece la pena puedes lanzarte a por presas mayores. Ese es mi consejo, amigo.
Te deSEO un buen día,
William Penguin.