El uso de microformatos es uno de los factores más importantes y desconocidos en el SEO. Si quieres saber en qué consisten los microformatos y cómo ayudan al SEO, te invito a que sigas leyendo.

¿Qué son los microformatos?

Los microformatos son fragmentos de código HTML que sirven para etiquetar la información dentro de una página web. Los microformatos permiten al Webmaster indicar explícitamente el significado de fragmentos específicos de texto al complementar el marcado HTML existente con bloques especiales de código.

En otras palabras, ayudan al buscador a interpretar la información que están leyendo.

Por ejemplo, si incluyes la dirección de tu empresa dentro de la web existen microformatos que le dirán a Google, esta es la dirección de la calle, este es el código postal, etc.  Si se trata de una web de reseñas de películas, los microformatos pueden indicar a los motores de búsqueda información relevante como la calificación que le dan los usuarios.

Impacto de los microformatos en SEO

Google puede usar la información de sus microformatos para presentar su listado de SERP con lo que se denomina un «fragmento enriquecido» o Rich Snippet. Básicamente, esto hace que en un snippet aparezca información extra como el horario de apertura de un restaurante o la calificación (en número de estrellas) que le dan sus clientes.

Como puedes imaginar, esta información hace que el resultado de búsqueda sea más llamativo y consiga más clics. Y ya sabes que cualquier incremento en el CTR es siempre una buena noticia para el SEO.

Tipos de micro-formatos y cómo usarlos

En la actualidad existen varios tipos de microformatos, y se van añadiendo más con el tiempo. Algunos de los más utilizados en la actualidad son los siguientes:

Breadcrumbs: este microformato muestra la ruta para llegar desde el inicio a la página actual. Por ejemplo: Home / Servicios / Diseño web.

hCard – formato de marcado para información de contacto (direcciones, números de teléfono, etc.).

hRecipe – formato para describir recetas de cocina.

hReview – formato de marcado para las revisiones.

Para utilizarlos tendrás que incluir un pequeño código html en la página, un código que varía según el micro-formato.  En la web www.microformats.org puedes ver todos los microformatos que existen en la actualidad y conseguir el código que necesitas para implementarlo.

Y tú, ¿usas los microformatos en tu web?

Te deSEO un buen día,

William Penguin.