El teléfono me despertó en mitad de la noche. Al otro lado de la línea sonó una voz angustiada: “No quiero aparecer en Google”, me dijo. “Lo siento, señora, se ha equivocado de número”, respondí. Colgué con el corazón encogido.
Desde que escribí aquel post sobre cómo contactar con Google mucha gente llama a YOSEO pensando que somos Google (con lo fácil que sería leerse el post). Así que no hay día que no llame alguien intentando solucionar algún problema de ese tipo.
Lo de desaparecer en Google es de lo que más preguntan, así que hoy voy a intentar dar algo de luz sobre el tema (va por usted, señora anónima).
Qué hacer si no quiero aparecer en Google
Buscar tu nombre en Google puede darte un disgusto. Lo mismo puede pasar si buscas algún dato confidencial como tu DNI o el número de tu tarjeta de créditos. Yo mismo me he llevado una sorpresa al buscar mi DNI en Google y ver cómo aparecía en el listado de admitidos en una beca que pedí hace años.
El caso es que Google puede tener información sobre ti que no te gustaría que puede ver cualquiera. Si quieres retirarla, Google pone a tu disposición un formulario para retirar contenido de Google:
De todas las opciones la que te interesa es la de Búsqueda web y después Quiero retirar mi información personal de los resultados de búsqueda de Google.
Ahora tendrás que elegir qué información quieres que se retire exactamente.
En función del problema Google te dará unos pasos a seguir. Antes de enviar cualquier solicitud te recomiendo que leas esta información sobre las políticas de eliminación de contenido. Ahí sabrás si tu reclamación va a ser atendida por Google. Por ejemplo, si tu nombre sale en la noticia de un periódico, puede que Google no la retire porque entiende que es información de interés general.
En muchos casos Google te recomendará que contactes con el Webmaster del sitio dónde está la información que deseas retirar, porque aún pueda desaparecer de los resultados de búsqueda seguiría estando en la página.
Como en muchos casos esa información procede de las redes sociales, te recomiendo que revises las opciones de privacidad de sitios como Facebook o Twitter. Asegúrate de tener control sobre la información que un desconocido puede ver de ti.
Te deSEO un buen día,
William Penguin.