De un tiempo a estar tarde vemos como en los SERPs de Google se han llenado de todo tipo de dominios exóticos rompiendo con la monotonía de los habituales .com y .es. Son los nuevos dominios de Internet que vienen pegando fuerte.

Preguntas frecuentes sobre los nuevos dominios de Internet

¿Por qué aparecen los nuevos dominios de internet?

La encargada de decidir la aparición de nuevos dominios es el ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers), la máxima autoridad en materia de dominios. Los primeros dominios genéricos fueron .com, .net, .org, .edu, .org y .mil, a los que hay que añadir los dominios territoriales: .es, .fr, .mx…

Sin embargo el crecimiento de internet pronto dejó claro que harían falta nuevas extensiones de dominio, no solo para dar cabida a las miles de webs que aparecen a diario sino también para organizarlas según sus características.

Por eso en 2012 la ICANN lanzó una campaña para decidir que nuevos dominios deberían aparecer a internet. Durante tres meses se recibieron solicitudes de todo tipo de colectivos que demandaban su propia extensión personalizada, desde dentistas a iglesias.

Desde entonces han aparecido nuevos dominios a un ritmo de entre 300 y 1000 al año para agrupar a los más variados intereses.

¿Son buenos para el SEO los nuevos dominios?

Han corrido ríos de tinta sobre el tema, como suele decirse. Las opiniones se dividen entre quienes creen que tener un nuevo dominio ayuda al SEO , quienes creen que igual da y quienes dicen que puede ser hasta perjudicial (estos últimos son los menos, la verdad). Lo que yo creo es lo siguiente:

  • Un nuevo dominio podría ayudar si el contenido es de calidad. Por ejemplo, tener un .architect podría dar un impulso a las keywords relacionadas con arquitectura. Aunque Google suele decir que trata a todas las extensiones por igual lo cierto es las extensiones especificas parecen ser posicionar mejor en búsquedas específicas.
  • Por otro lado los internautas aún no están muy acostumbrados a las nuevas extensiones y para ellos el .com y el .es son los más fáciles de recordar. Sin embargo creo que este problema de visibilidad se resolverá con el tiempo. Igual que ya todos llaman Carrefour al Caprabo.

En resumen, creo que es el mejor momento para lanzarse a probar las nuevas extensiones, que para eso están. Aunque si tu proyecto no tiene la calidad suficiente no esperes que te ayuden.

Lista de nuevos dominios

La lista completa y actualizada de nuevos dominios autorizados por el ICANN puede consultarse aquí: lista Top Level Domains

Vale la pena echar un vistazo y curiosear un poco porque hay dominios realmente sorprendentes.  Aunque si te sirve de algo te voy a decir cuáles son mis favoritos:

  • .top
  • .online
  • .pro
  • .guru
  • .blog

Si te ha gustado este artículo no dejes de echarle un vistazo a este otro donde hablo de los tipos de dominios en internet.

Te deSEO un buen día,

William penguin.