El objetivo del SEO o posicionamiento web es conseguir que tu página aparezca en los primeros puestos de Google para una o varias palabras clave de tu interés. Esto lleva inevitablemente a la siguiente pregunta: ¿qué son las palabras clave? Si quieres conocer la respuesta, te recomiendo que sigas leyendo.
Qué son las palabras clave en SEO
Llamamos palabra clave a la cadena de palabras que el usuario utiliza para hacer una búsqueda en Google (o en cualquier otro buscador).
Por ejemplo, el otro día quería ir al cine con mi novia, y no sabía que películas había en cartel, así que entre en Google y busqué: “cartelera Madrid sábado”. Después del cine siempre me entra hambre, así que volví a consultar a Google: “buffet japonés en madrid”. Tanto “cartelera Madrid sabado” como “buffet japonés en madrid” son palabras clave.
La definición puede despistar a más de uno, porque contrariamente a lo que nos dice la lógica, una palabra clave puede estar formada por más de un término. Por ejemplo, “qué son las palabras clave” es una keyword (puede que sea la consulta que has hecho en Google para llegar hasta éste post).
Para qué sirven las palabras clave
Google usa las keywords principalmente para dos cosas:
- Saber qué está buscando el usuario.
- Saber qué páginas de las que tiene indexada coinciden con lo que está buscando el usuario.
Una forma simple de explicar cómo funciona el algoritmo de búsqueda de Google es la siguiente. Cuando un usuario pone una palabra clave en el buscador Google rastrea todas las páginas de su índice y selecciona aquellas donde aparece la palabra clave introducida por el usuario. Luego ordena esas páginas según su relevancia.
Para estimar dicha relevancia Google tiene en cuenta dos parámetros relativos a la palabra clave:
Densidad: esto es el porcentaje de veces que se repite la palabra clave dentro del texto. Por ejemplo, si la keyword aparece dos veces en un texto de 100 palabras su densidad es del 2%.
Prominencia: es una medida de la importancia de la palabra clave en una página. Más que en las veces que aparece dentro de la página, la prominencia se fija en donde aparece. Una keyword que aparece en el H1 de la página, en el title, en las metas, en la url y en el primer párrafo se considera muy prominente, por ejemplo.
La clave para que el uso de una keyword en la página ayude al posicionamiento es conseguir una buena prominencia y que la densidad sea lo suficientemente alta.
Las palabras clave tienen gran importancia en el posicionamiento SEO. El objetivo de los que nos dedicamos a esto es que una web aparezca en los primeros resultados de Google para ciertas palabras clave. Esto implica dos cosas:
- Hacer un estudio de palabras clave para ver cuáles usar en tu web (Si quieres saber cómo se hace un estudio de palabras clave te recomiendo leer este post: cómo hacer un estudio de palabras clave).
- Optimizar los contenidos para las palabras elegidas en el análisis.
Si eres el responsable de una página, debes tener claro para qué palabras clave quieres posicionarla. Esto no es otra cosa que responder a la pregunta: ¿cómo quiero que me encuentren los internautas? Sin embargo, no lo fíes todo al uso de una palabra clave. Google le va dando más importancia al uso de variantes y sinónimos para conseguir una mayor riqueza en el contenido.
Por ejemplo, como YoSEO es una agencia de marketing online y estamos en Madrid, queremos aparecer los primeros cuando la gente busca “agencia de marketing online madrid”. Pero esa es solo una de las palabras claves por las que queremos posicionarse. Una web puede, en teoría, posicionarse por decenas, cientos o miles de keywords.
Un consejo, si quieres aumentar el tráfico de tu web, trata de posicionarte para el máximo número de palabras clave que puedas. Lo mejor que puedes hacer para conseguirlo es abrir un blog, una fuente de contenido dónde cada nuevo posts es una nueva palabra clave por la que posicionarte.
¿Keywords o palabras clave?
Soy consciente de que a lo largo de todo el artículo he usado el concepto de palabra clave cuando en SEO es más habitual el de keyword. Lo he hecho para no confundir a nadie y porque quería explicarlo al final.
Para que quede claro: keyword se traduce por palabra clave. Dado que una palabra clave tal y como se entiende en SEO puede estar compuesta por una o varias palabras (y de hecho la mayoría de las búsquedas que se hacen en Google tienen al menos dos) muchos expertos SEO han recomendado que sería más adecuado hablar de frases clave.
Personalmente estoy de acuerdo en que es mejor hablar de frases clave, pero en estas cosas al final quien manda es la mayoría.
Espero que tras leer este post te haya quedado claro qué son las palabras clave de un texto y para qué sirven. Si tienes alguna duda, los comentarios están abiertos.
Te deSEO un buen día,
William Penguin.