Una vez que a alguien le queda claro que necesitas posicionar tu web en los buscadores para que la gente la encuentre y pueda visitarlo, la siguiente pregunta está clara: ¿Cómo posicionarse en internet? Hay dos formas de hacerlo, recurrir al posicionamiento web natural (SEO) o encomendarse al posicionamiento web de pago (SEM).

¿SEO o SEM? En realidad es un falso dilema, pues los dos pueden realizarse a la vez. Sin embargo, en la práctica la gente suele decantarse por uno u otro, posiblemente para no tener recursos disponibles para ambos. Antes de decir cuál de los dos elegiría yo si tuviese que apostar a una sola carta, vamos a ver en que consiste cada uno.

Posicionamiento natural (SEO) vs posicionamiento de pago (SEM)

Posicionamiento natural

El posicionamiento natural o SEO se basa en realizar una serie de acciones, tanto dentro como fuera de una web, para que sus páginas aparezcan entre los primeros resultados de Google para un cierto número de búsquedas de interés. El SEO es un proceso gratuito, pero requiere un esfuerzo continuo y algún tiempo para que se aprecien los resultados.

De forma natural, los contenidos de mejor calidad se posicionan mejor en los resultados de búsqueda sin que las empresas necesiten invertir dinero para que sus resultados avancen posiciones.

Posicionamiento de pago

El posicionamiento de pago o SEM permite aparecer en los llamados anuncios patrocinados de Google. A grandes rasgos en las campañas SEM se paga para que cada vez que alguien busca una palabra clave que nos interese, nuestra web aparezca entre los resultados patrocinados de Google. Se hace mediante un sistema de puja, es decir, es más caro aparecer en los anuncios para las búsquedas con más competencia. En la lista de resultados, los anuncios patrocinados se diferencian de los resultados orgánicos porque aparecen en un lateral o sombreados en un color rojizo o amarillento.

Algunas nociones erróneas

Personalmente no me gustan los términos posicionamiento natural y de pago ya que son algo erróneos. ¿Por qué? Porque para muchas empresas el SEO no es gratis ya que pagan a agencias de posicionamiento como la nuestra para aparecer en los primeros resultados de Google, haciendo lo que ellas no tienen tiempo o conocimientos necesarios para hacer.

Por otro lado, en el posicionamiento de pago la visibilidad no está exclusivamente ligada a la inversión, de modo que Google también tiene en cuenta la calidad del anuncio para decidir en qué puesto lo coloca. En otras palabras, por mucho que inviertas en Google Ads tu anuncio no se verá si no cumple unos estándares de calidad.

Mi opinión personal

Tanto SEO como SEM tienen sus pros y sus contras. El SEO es gratuito, pero conlleva un cierto tiempo y esfuerzo (depende del número de páginas que se quieran posicionar y para que búsquedas) para que la web se posicione bien. De hecho, mucha gente no tiene tiempo para hacerle SEO a su web y decide contratar una empresa de posicionamiento SEO para que lo haga por ellos. Por el contrario el SEM se paga (lo cual ya es motivo suficiente para disuadir a unos cuantos), pero sus resultados son inmediatos. Inicias una campaña SEM y al día siguiente tu web ya aparece entre los resultados de pago para las palabras que has elegido.

Mi elección, si me obligan a escoger, siempre es el SEO. No solo porque sus resultados son duraderos si has hecho bien tu trabajo (mientras que en el SEM solo te mantendrás en las primeras plazas mientras pagues). Si no porque mi experiencia personal me dice que los resultados orgánicos o naturales son más valorados por los internautas que los resultados patrocinados. La razón para mí es clara: los resultados naturales se ordenan (supuestamente) por criterios de calidad, mientras que nadie te asegura la calidad de los resultados de pago.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.