El mayor adelanto tecnológico del siglo o una forma de esclavitud moderna. El debate sobre los pros y contras y ventajas y desventajas de las Redes Sociales genera posturas enfrentadas y a menudo irreconciliables. Hoy propongo un repaso equidistante a los principales argumentos a favor y en contra de los social media. ¡Vamos a ello!

Debate sobre las redes sociales

El debate sobre las redes sociales se ha convertido en una de las principales discusiones de nuestro tiempo. Desde profesores hasta medios de comunicación, y algunos de los mejores sociólogos y filósofos de nuestro tiempo, han intentado aportar un argumento, ya sea a favor o en contra.

Las redes sociales han sido, desde el principio, una fuente de preocupación para muchas personas, pero también han servido de trampolín para conseguir hitos históricos.

El debate sobre las redes sociales no tiene una fácil solución, debido a que el verdadero debate está en el uso que se hace de ellas, en cualquier caso, aquí debatimos sus principales ventajas y desventajas.

Principales Pros y Contras de las Redes Sociales

Comencemos nuestro gran debate argumentando los ventajas y desventajas de las Redes Sociales para poder llegar a un buen entendimiento sobre su utilización:

Principales ventajas y argumentos a favor de las redes sociales

 

  • Crean nuevas conexiones sociales
    Las estadísticas muestran que el 70% de los adultos en EE.UU han usado las redes sociales para conectar con sus familiares en otros estados, y el 57% de los adolescentes han asegurado que las usan para hacer nuevas amistades.
  • No son tan malas para el estudio:
    En contra de la opinión generalizada, las redes sociales no tiene porqué ser un factor de distracción para el estudiante. Muchos las utilizan para discutir sobre temas de estudio.
  • Son una fuente de apoyo
    Las redes sociales hacen una gran labor social gracias a la numerosa cantidad de grupos de apoyo que existen en sitios como Facebook. Por ejemplo, las personas afectadas por una enfermedad rara se unen y comparte experiencias e información de interés.
  • Oportunidades laborales
    Los procesos de selección de personal también han notado la influencia de las redes sociales. Sitios como LinkedIn son un recurso importante que la mayoría de los reclutadores de empleo aprovechan para contratar a nuevos empleados.
  • Comunicación instantánea
    Ofrecen un canal de comunicación instantáneo, independientemente de la distancia que separe a dos o más personas.
  • Entretenimiento
    Las redes sociales como ocio nos permiten disfrutar de contenidos que solo encontramos en perfiles sociales.
  • Denuncias sociales
    Las redes se han convertido en muchos casos en el mejor altavoz de denuncia para situaciones injustas, encontrando soluciones entre los usuarios de estos perfiles.
  • Compartir información y conocimientos
    Estas plataformas permiten intercambiar todo tipo de información entre usuarios, de hecho, muchos centros de enseñanza utilizan las redes como medio de comunicación.

Principales desventajas y argumentos en contra de las redes sociales

 

  • Producen un exceso de des-información
    Las redes sociales son caldo abonado para todo tipo de bulos más o menos malintencionados y a veces peligrosos. Noticias falsas o rumores que atentan contra la dignidad de una persona y que en ocasiones tienen trágicas consecuencias.
  • Afectan a nuestro rendimiento
    Plataformas de medios sociales como Facebook y Twitter son una causa directa de la pérdida de productividad en el lugar de trabajo.
  • Estafas
    Por desgracia, las redes sociales son utilizadas en ocasiones para generar estafas de todo tipo. Muchas personas y empresas utilizan estas plataformas para negocios ilegales.
  • Nula privacidad
    Una de las principales causas en contra de las redes sociales es que la privacidad desaparece, cualquiera puede consultar tu perfil, incluso acceder a tu cuenta personal.
  • Cumplimiento de las normas de uso
    Pocos usuarios leen detenidamente las normas de uso de las redes sociales, por tanto, las empresas pueden incluir cláusulas abusivas en los contratos que aceptamos al abrir un perfil.
  • Suplantaciones de identidad
    También se generan perfiles falsos de personas que suplantan identidades, haciéndose pasar por quien no son.
  • Ciberbulling o grooming
    El ciberbulling es el conjunto de prácticas de acoso que se desarrollan en el medio digital. Las redes sociales permiten tener un perfil anónimo, desde el que acosar a cualquier otra persona.
  • Adicción
    Se da especialmente en personas jóvenes, que no controlan su adicción a redes sociales y pasan muchas horas al día consultando otros perfiles.
  • Confundir perfiles profesionales con personales
    A veces se producen confusiones entre perfiles personales, que son identificados como perfiles profesionales o perfiles de empresa, que en realidad nada tiene que ver con esa cuenta.
  • ¿Afectan a la comunicación cara a cara?
    Dejamos para el final el mayor reproche que suele hacérsele a las redes sociales: sus repercusiones en la comunicación. Y es que a pesar de servir para estar más conectados, a menudo también provocan que hablemos menos cara a cara. No hay más que ir a un restaurante y ver como en las mesas la gente a menudo está más pendiente del móvil que de sus propios compañeros de mesa.

Vale, pero y ¿qué pueden hacer los padres?

Como padres, hay cosas que podemos hacer para mejorar la vida de nuestros hijos, tanto su vida online, como en la vida real, aquí os dejamos algunas de ellas:

  • Intentar darles un «role model» del comportamiento que queremos ver.
  • Establecer límites de una manera correcta cuando le demos a nuestro hijo su primer teléfono móvil. Establecer controles parentales en su teléfono, con acceso a sus contraseñas. Los teléfonos deben cargarse en algún lugar que no sea su habitación por la noche y deben apagarse una o dos horas antes de acostarse.
  • Ten conversaciones con tus hijos sobre por qué algunas cosas deben mantenerse en privado.
  • Tómate el tiempo necesario para interactuar activamente con tus hijos cara a cara. Esta interacción les enseñará a seguir las señales sociales, verbales y no verbales.
  • Habla con tus hijos sin mirar al teléfono. Encuentra oportunidades para tener conversaciones personales, que no sean conferencias ni nada por el estilo.
  • Ten en cuenta las preocupaciones sobre la privacidad y los problemas de ciberseguridad y házselos saber.
  • La tecnología ha cambiado la forma en que vivimos, trabajamos y socializamos. Pero no puede reemplazar la paternidad, tenemos que estar ahí y con ellos siempre.

. Ahora que cada cual, saque sus propias conclusiones. ¿Y tú, qué opinas?