Las redes sociales verticales son un fenómeno que pocos conocen pero que su utilidad ha hecho que hayan escalado al top en preferencias de los usuarios.

En nuestra agencia de SEO en Madrid somos muy conscientes de que las redes sociales son un elemento imprescindible en el entorno digital, por lo que vamos a seguir dando a conocer todos los aspectos fundamentales de estas plataformas.

Redes sociales verticales: Qué son

Las redes sociales verticales son los canales a los que acuden los usuarios en busca de una temática concreta, es decir, son plataformas con un menor número de usuarios que aquellas más generales.

Aunque la masa de público es inferior, se considera que es de gran valor para las marcas, ya que estas son conscientes de que los pocos que son tendrán un alto porcentaje de conversión; por tanto, se podrían denominar redes de nicho.

¿Para qué sirven las redes sociales verticales?

Existen numerosas redes sociales verticales, muchas más de las que te puedas imaginar, créeme: joyas, coches, HTML, videojuegos, arte, citas, motos… son algunos de los sectores que cuentan con alguna de estas plataformas específicas en las que poner en contacto a gente interesada en el mismo tema.

Entre esos interesados, podrían estar tus potenciales clientes, por lo que conviene que le prestes atención para adentrarte en estos canales sociales.

Las redes sociales verticales son muy aconsejables para las marcas por distintos motivos:

  • Mejora del branding
  • Mejor posicionamiento
  • Potencia el engagement
  • Te abre a nuevos segmentos de mercado

Diferencias entre redes sociales horizontales y verticales

Como habrás podido intuir ya con la información anterior, las diferencias entre redes sociales horizontales y verticales están en que las primeras son más generalistas, es decir, aquellas que están en el día a día de la mayor parte de la población digital, sin ceñirse a un segmento del público específico.

Su finalidad, a grandes rasgos, es crear una red de contactos con participación libre para compartir contenidos de todo tipo.

Dentro de las redes sociales horizontales, podemos destacar Facebook, Twitter, Google+, Instagram.

Redes sociales verticales: ejemplos

Existen numerosos ejemplos de redes sociales verticales, entre las cuales vamos a destacar las que más nos han llamado la atención buceando en la red:

LinkedIn: estoy seguro de que no te descubro las Américas, esta red social es muy conocida por crear una red de contactos orientada al ámbito profesional.

Dogster: se trata de una red social vertical muy peculiar ya que es una plataforma para los amantes de los perros.

Ravelry: otra app que nos ha llamado la atención porque es un canal que pone en contacto a personas aficionadas al punto y ganchillo.

Moterus: una red social dedicada a las actividades y el lifestyle de aquellos fanáticos del vehículo de dos ruedas por excelencia.

Busuu: una red social dedicada al aprendizaje de idiomas, muy útil para poner en práctica los conocimientos sobre una lengua extranjera.

Esta es solo una selección de los numerosos ejemplos de redes sociales verticales que podemos encontrarnos en la red. ¿Qué temática te apasiona más? Sea cual sea la respuesta, estamos seguros que ya existe una red social para gente que comparte esa afición.