El otro día hablaba sobre la importancia del blog en la estrategia SEO blog en la estrategia SEO. Hoy me fijo en otro de los elementos que, a mi entender, es imprescindible en toda estrategia SEO: las redes sociales.

¿Por qué redes sociales para nuestra estrategia SEO?

Al igual que el blog, redes sociales son un complemento imprescindible para nuestra web. A través de las redes sociales podemos difundir nuestros contenidos  rápidamente a un gran número de internautas.

Cuanta más grande sea la comunidad que creamos alrededor de las redes sociales, mayor será nuestra visibilidad en la Red. Además, se sabe que los buscadores cada vez tienen más en cuenta las redes sociales como un factor a la hora de posicionar nuestra web.

Pero lo realmente interesante no es que nuestros seguidores en las redes sociales consuman nuestros contenidos, sino también que los difundan entre su círculo, convirtiéndose así en los mejores embajadores de nuestra marca. Para conseguirlo es necesario una buena política de contenidos.

En resumen, las redes sociales son el mejor medio para amplificar el alcance de nuestros contenidos.

Primeros pasos para las redes sociales

  • Creación de canales en Facebook, Twitter y Youtube. Habría que valorar la posibilidad de aparecer en otras redes como Google plus, Pinterest, LinkedIn…
  • Optimización de los canales de Facebook y Twitter
  • Mejorar la integración entre redes sociales y web (widgets de Facebook y twitter y botones sociales para compartir contenidos)
  • Investigación de las acciones de la competencia en redes sociales

Estrategia

  • 1 a 3 acciones diarias en Facebook espaciadas en el tiempo
  • 4 a 7 acciones diarias en Twitter espaciadas en el tiempo
  • Captación activa de seguidores en las redes sociales
  • Búsqueda de grupos de interés en las redes sociales para difundir nuestros contenidos
  • Fuente de contenidos:
    • Promoción de los servicios ofrecidos por la empresa
    • Contenidos propios: artículos del blog, apariciones en medios, comentarios sobre la empresa en otras webs…
    • Contenidos de interés de otros sitios relacionados con nuestra temática
    • Público objetivo (tipos de seguidores que queremos atraer):
      • Público general: si en principio cualquier persona puede estar interesado en los productos y servicios que se ofrece nuestra empresa
      • Público especializado: si nuestra empresa se dirige a un mercado muy concreto

Os deSEO un buen día,

William Penguin.